Economía

Cayó la operación en los campos petroleros

De acuerdo al reporte de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), en el quinto mes del año se reportó un total de 126 taladros activos en Colombia: 42 de perforación y 84 de reacondicionamiento.

Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.

22 de junio de 2023

La operación en los campos petroleros registró una contracción en mayo del presente año, como quedó evidenciado en el último reporte de taladros de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).

De acuerdo al informe del gremio, para el mes de mayo de 2023, se reportaron 126 taladros activos: 42 de perforación y 84 de reacondicionamiento; lo que representa una disminución del 10,6% respecto al mismo mes en el 2022 (15 equipos menos). Pero, en el promedio acumulado del presente año fue de 136 equipos activos, un aumento de 0,9% con respecto al mismo periodo de 2022.

“Se presentó un aumento del 5% de los equipos activos de perforación respecto a abril de 2023, pasando de 40 a 42, el cual se debió principalmente al inicio de actividades de las compañías operadoras en los departamentos de Atlántico y Meta”, resalta un comunicado de Campetrol.

A renglón seguido, la nota subraya que, a su vez, el número de taladros de reacondicionamiento fue de 84, dos equipos menos frente a abril, por la finalización de operaciones en Meta y Huila, y 10 menos frente a mayo de 2022.

El gremio también destacó en el comunicado que la Inversión Extranjera Directa (IED) del sector petrolero durante el primer trimestre del año se estimó en US$745 millones, representando un 17,3% del total de la inversión extranjera directa en el país. Esta cifra, además, es un 41,9% mayor a la reportada en el primer trimestre del año 2022 (US$525 millones).

Por último, en el primer cuatrimestre de 2023 (últimos datos preliminares disponibles), el país exportó, en crudo y derivados, US$4.782 millones, lo cual representó una caída del 26,2% respecto al primer cuatrimestre del año 2022.

Asimismo, durante este período, las exportaciones del sector representaron un 29,7% del total nacional, en contraposición al 35,5% que representaron durante el mismo período del año anterior.