E-commerce paisa prevé subir ventas un 50 % en 2017
La más reciente métrica de la Cámara de Comercio Electrónico indica que en el país se hacen al año 49 millones de transacciones.
Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.
Un optimismo generalizado tienen para este año las 56 empresas antioqueñas afiliadas a la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (Ccce), las cuales esperan crecer sus ventas online entre un 40 % y un 50 %.
Pese a las barreras por inquietudes tributarias, falta de educación en mercadeo digital y hasta bajos niveles de bancarización de clientes, no hay impedimento para lograr una mayor profundización de este mercado digital en Antioquia y el país.
Así lo reconoce Silvia Calle, presidenta del Consejo Directivo de la Ccce, quien explicó a EL COLOMBIANO que una de las verticales de formación que se tiene con los empresarios locales es cómo usar mejores herramientas de mercadeo digital, implementar sistemas de pagos antifraude, conocimiento en impuestos y apuesta por la ominicanalidad (físico y virtual).
El dato más reciente de dicha cámara es que en el país se realizan 49 millones de transacciones al año, que equivalen a 16.300 millones de dólares (47 billones de pesos al cambio actual). Esta cifra incluye comercio electrónico, pago de servicios e impuestos por internet.
Sin embargo, no hay métricas exactas de cómo es el desempeño por departamentos, pero en el caso de Antioquia, este aporta el 15 % de los 370 afiliados a la Cámara, es decir, 56 entre grandes y pequeños.
Para tener mayor claridad en cifras, se mantiene aún el proyecto, que viene del año pasado, de realizar la alianza público privada para establecer el Observatorio de Comercio Electrónico, en acompañamiento con la Gerencia Mipyme Vive Digital del Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC)
A su turno, Victoria Virviescas, presidenta de la Ccce, manifestó que “el crecimiento esperado para este año va en línea con el dinamismo del sector mostrado en los últimos cuatro años”.
Preocupaciones paisas
De otro lado, los empresarios antioqueños que venden por internet, se reunieron el viernes pasado en Medellín para analizar las principales inquietudes que tienen para el desempeño de sus ventas en la plataforma online.
Temas de Gobierno como regulaciones, reforma tributaria y su impacto en la cadena de valor, además de nuevas opciones de transacción diferentes a la tarjeta débito y crédito, los sistemas de recaudo contraentrega, también se pusieron sobre la mesa para buscar alternativas de solución.
Aunque se han dado avances y el crecimiento es exponencial en el comercio electrónico del país, la base de comparación es baja. Antioquia debe concentrar en buscar más y mejores herramientas que sumen compradores frecuentes por internet.