Economía

El Plan Vallejo Exprés moverá la exportación

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

18 de febrero de 2021

El Gobierno presentó la estrategia de reactivación económica denominada Plan Vallejo Exprés, con la que se busca impulsar la inversión, promover la exportación y generar el empleo en Colombia.

Al explicar las bondades de este mecanismo, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, mencionó que este busca eliminar trabas y agilizar procesos para reducir, por ejemplo, los tiempos de exportación e importación. Incluso se aseguró que la empresa que quiera acoger esta iniciativa no se tarde dos meses, sino 15 días.

El objetivo es que a 2022, al cierre del mandato del presidente Iván Duque, las exportaciones de productos no mineros y de servicios totalice unos 25.500 millones de dólares, cifra que se alcanzó en 2019.

Más alcance

En ese contexto, se insistió en que la figura pretende aumentar las exportaciones y en particular las del sector servicios. “Colombia tiene de sobra talento y esto será clave para avanzar en las exportaciones de servicios basados en conocimiento”, mencionó el funcionario.

Otra herramienta consiste en que la importación de insumos o bienes de capital destinados a procesos de exportación se les conceda un beneficio (no asumir el costo del IVA ni aranceles ni restricciones en umbrales aduaneros) lo que facilitará esas operaciones. En el caso de la importación de materias primas, una parte del producto final (40 %) se podría comercializar en mercado nacional.

Otra novedad del Plan tiene que ver con las facilidades que se otorgarán a las micro y pequeñas empresas, a las industria creativas y a otros sectores como el transporte terrestre, férreo, marítimo, los alojamientos rurales, las residencias estudiantiles, las exhibiciones de películas cinematográficas y de video, la educación tecnológica y universitaria y la atención médica domiciliaria.

Los empresarios tendrán hasta marzo del 2022 para acogerse al Plan Vallejo Exprés, y en una presentación desde Barranquilla el presidente Duque sostuvo que con este mecanismo se está abriendo una nueva puerta a las empresas en Colombia, que es más ágil, más orientada a las mipymes, más orientada a la innovación y con unos resultados que permiten ser optimistas .

Renovando una herramienta

El presidente Iván Duque recordó que en los años 60 el ministro Joaquín Vallejo creó un esquema que le diera herramientas a las empresas colombianas para que fueran a conquistar mercados. En la presentación del Plan Vallejo Exprés el mandatario explicó que la idea actual es adaptarlo a la realidad del siglo 21, con una serie de propósitos como facilitar el crecimiento. Anotó que esta figura ha estado asociada para los más grandes, pero en esta ocasión se están abriendo las posibilidades para que las micro, pequeñas y medianas tengan oportunidades de dar un salto y conquistar mercados externos.