Días sin IVA en 2022 se realizarían muy cerca de fechas electorales
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.
El Ministerio de Hacienda publicó el proyecto de decreto para la celebración de los tres días sin IVA en 2022. Allí, la cartera encargada de las finanzas de la Nación, propone que estas fechas se lleven a cabo los días 11 de marzo, 17 de junio y 2 de diciembre.
En la página de Minhacienda el proyecto está habilitado para que los ciudadanos realicen comentarios al respecto. Hay que mencionar que dos de estas fechas caen dos días antes de elecciones, puesto que el 13 de marzo hay comicios legislativos y consultas interpartidistas. Y el 19 de junio se realizan las votaciones presidenciales en segunda vuelta.
Ante ello, el borrador apunta que “para la determinación de los días en los que operará la exención (...) se tomó en cuenta el recaudo del IVA para todos los bimestres de año de los últimos 5 años. Lo anterior, con el fin de determinar el mes, o los meses, que permita cumplir el propósito de la norma, es decir contribuir con el proceso de reactivación de la economía del país”.
EL COLOMBIANO consultó con el Ministerio de Hacienda para profundizar en las razones que llevaron a postular las fechas tentativas. Sin embargo, desde allí contestaron que solo el Ministerio de Comercio o la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) pueden pronunciarse frente al asunto en cuestión. Paralelamente, desde la Dian respondieron que transmitirían la inquietud a los funcionarios encargados del área técnica.
Cabe recordar que los días sin IVA son jornadas especiales creadas para estimular las ventas del comercio. Las tres fechas de 2021 dejaron una facturación por el orden de los $30 billones. Sin embargo, hay voces a favor y en contra de este estímulo. Hay quienes defienden su aporte al dinamismo de la economía. No obstante, sus detractores señalan el impacto negativo que puede tener en el recaudo fiscal que necesita la Nación de cara a la sostenibilidad de las cuentas públicas.