Economía

Por ahora son más mujeres que hombres en Colombia

Tengo más libros de fútbol que calzoncillos y medias.

26 de septiembre de 2018

Los resultados preliminares del Censo (al 21 de septiembre de este año) que lleva a cabo el Departamento Administrativo de Estadística (Dane), dan cuenta de que en el país el 51,4 % de la población son mujeres, mientras que el 48,6 % son hombres. Eso quiere decir que por cada 100 mujeres hay 95 hombres, y por cada 100 hombres hay 106 mujeres.

Estos resultados previos se hacen con una cobertura geográfica cercana al 96,7 %. El otro punto destacado es que a diferencia de lo que se había pensando, no es cierto que la población colombiana llegue a los 50 millones.

Ahora, por edades, la mayor cantidad de colombianos se encuentra entre los 15 y 64 años; es decir, es el 68,3 % del total de la población colombiana. Un 22,5 % corresponde a aquellas personas que se encuentran entre los 0 y 14 años. Quienes tienen más de 65 años representan, por el momento, cerca del 9,2 %. “Por cada 100 personas menores de 15 años, hay 41 personas de 65 años y más”, destaca el informe del Dane.

Lea también: ¿Cuál debe ser la estrategia económica para la vejez?

En entrevista con el diario La República, Juan Daniel Oviedo, director del Dane, confirmó que “el colombiano promedio pasó de tener 22 a 30 años”. Y los datos de Oviedo se complementan con un estudio publicado por la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) en el que se encontró que mientras para el 2025 el porcentaje de la población local con más de 65 años será de 11 %, en 2050 se espera sea del 21 %.

¿Dónde viven y cómo?

Y ese total de población censada, en su mayoría (77,5 %), vive en cabeceras municipales; un 15,3 % están en “rural dispersos”, mientras que el 7,2 % restante se encuentra en centros poblados.

De acuerdo con la información entregada por la entidad, Amazonas, Chocó, Guainía, La Guajira, Vaupés y Vichada son los departamentos con mayor porcentaje de personas menores de 15 años.

Del total de espacios habitacionales que hay en Colombia, el 62,5 % corresponde a casas; apartamentos, 32,3 %; cuartos o habitaciones, 4,1 %; la vivienda tradicional indígena es el 0,9 % y la tradicional étnica: 0,1 %.

Entre los servicios públicos más importantes están: energía eléctrica (96,6 %), recolección de basura (85,9 %), acueducto (80,4 %), gas natural (75,1 %); alcantarillado 66 % e internet 37,2 %.

Frente a la necesidad de aumentar cada vez más en cobertura para servicios de internet, los operadores más importantes del país han hecho un llamado para que la expansión siga en crecimiento se necesitan mejoras en aspectos de regulación y facilidades para la conexión de nuevos usuarios.