Economía

Gobierno debe presentar reforma pensional en 2017: Fasecolda

El gremio de los aseguradores colombianos considera que ajuste previsional no da espera

Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.

28 de septiembre de 2016

El presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) Jorge Humberto Botero, aseguró que el país ya no da “espera” a una reforma al régimen de pensiones y que esta debería encaminarse para el próximo año.

Esto lo indicó en durante la rueda de prensa de apertura de la conveción anual que realiza el gremio en Cartagena, que inicia hoy y terminará el viernes.

“Para esto es indispensable aumentar la edad de jubilación. Sin embargo, está claro que es una decisión muy difícil de tomar en términos políticos”, agregó.

Actualmente, la edad de jubilación se encuentra en 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. Botero cree que un primer paso sería ajustar “en promedio dos años estas edades y luego equilibrar la brecha entre hombres y mujeres”. Pero advirtió que esto debería revisarse cada quinquenio.

El directivo gremial insistió en que si bien hay que prestar atención a la necesidad de aumentar el recaudo tributario y, por consecuente es necesaria la reforma que se presentará en próximas semanas al Congreso, es apremiante revisar los gastos relacionados con las pensiones, pues los cambios demográficos y de envejecimiento de la población, tienen efecto claro sobre el déficit fiscal.

“Creemos que 2017 será el año de la pensional y el sector asegurador está dispuesto a hacer los aportes técnicos que se requieran”, acotó.

No obstante, Botero cree que dicha reforma al régimen pensional debe hacerse sin afectar los derechos adquiridos por los trabajadores que están próximos a terminar su ciclo productivo.

El gremio asegurador llamó a la propender por la formalización para garantizar que más personas tengan la posibilidad de una pensión.

“Colombia no se ha pellizcado sobre el tema y ya lo está haciendo Europa y pronto lo hará Estados Unidos. Si la expectativa de vida aumenta, debemos trabajar más”; destacó.

En el inicio de su convención anual, el gremio reveló que en los últimos 40 años las primas reales han crecido a la tasa media anual de 7,1 %, mientras que la economía lo hizo al 3,8 %.

Este comportamiento del sector es bueno pero “hay grandes retos, sobre todo en cobertura y en diversificación de productos”.

Actualmente, del total de primas emitidas al año, el 22,5 % corresponden a seguros obligatorios.

*Por invitación de Fasecolda.