Economía

China contraataca en guerra comercial: impondrá aranceles adicionales del 34 % a productos de EE. UU.

El Ministerio de China había asegurado que “contraatacaría” luego de que Trump elevara a un 54 % los aranceles al país asiático, una de las principales potencias comerciales con fuerte presencia en redes de producción, desde productos terminados hasta materias primas. Este anuncio será un reto para EE. UU.

04 de abril de 2025

China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34 % a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril como respuesta a los gravámenes de Washington a los productos chinos.

Le puede interesar: Así golpearían los aranceles de Trump al PIB de Colombia, ¿salió ‘bien librado’ el país?

“Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34% además de la tasa arancelaria actualmente aplicable”, indicó el Ministerio de Finanzas.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo.

Además el ministerio dijo que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató esta semana una guerra comercial global con el anuncio de aranceles de un mínimo de 10 % a las importaciones de todos los países del mundo y de impuestos adicionales a sus principales socios comerciales.

El miércoles, el presidente Trump desató una controversia al afirmar los aranceles masivos a los productos que entran a Estados Unidos: 34 % para los bienes chinos (quedando con un total de 54 % de aranceles), 20 % para los de la Unión Europea y 46 % para los de Vietnam.

Tras el anuncio del aumento de los aranceles, el país asiático expresó que “contraatacaría” ante los anuncios de Trump. El Ministerio de Comercio de China se había pronunciado sobre la medida: “China se opone firmemente a esto y tomará contramedidas decididamente para salvaguardar sus propios derechos e intereses”, expresaron el jueves por la mañana.

Trump busca reformular las reglas del comercio internacional, y desde el Ministerio en China la catalogaron como “una práctica típica de intimidación unilateral”, además de que pidió al país norteamericano en cancelar los aranceles y “resolver adecuadamente las diferencias con sus socios comerciales a través de un diálogo igualitario”.

“Estados Unidos ha establecido los llamados ‘aranceles recíprocos’ basándose en evaluaciones subjetivas y unilaterales, lo cual es incompatible con las normas del comercio internacional y perjudica gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes pertinentes”, señalaron en el comunicado.

China impuso aranceles a una variedad de importaciones estadounidenses como productos agrícolas y combustible, además de tomar medidas contra ciertas empresas estadounidenses, reforzando el control de las exportaciones.

“Siento un gran respeto por el presidente Xi (Jinping) de China, un gran respeto por China, pero se estaban aprovechando enormemente de nosotros”, dijo Trump durante su discurso de aproximadamente una hora en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, el miércoles. “Entienden perfectamente lo que está sucediendo y... van a luchar”.

Preocupación en EE. UU. por aranceles impuestos por China

Empresarios estadounidenses que trabajan con productos chinos están preocupados por las nuevas dinámicas que plantea el panorama comercial entre ambas potencias, cuestionándolos sobre cómo impulsarán su negocio ante estas medidas arancelarias.

Un hombre que trabaja con importación china, identificado como Greg Mazza habló con CNN sobre el futuro de estos aranceles, considerando que “el consumidor estadounidense no va a ser capaz de absorber” el impacto económico de estos nuevos aranceles generalizados.

“La gente va a replantearse su enfoque y dirá: ‘O trato con China o intento empezar a fabricar productos en Estados Unidos’, lo cual no creo que sea viable ahora mismo”, dijo. “La economía en su conjunto podría verse tan afectada que eso ni siquiera pueda suceder”, expresó para CNN.

Le puede interesar: Colombia también entró en el paquete de aranceles de Trump: Estados Unidos impone tarifas del 10%

China es un país que tiene presencia en las redes de producción globales, desde productos terminados, hasta intermedios y de abastecimiento de materias primas, por lo que será un reto para el país encabezado por Trump.