Cesantías, ¿a fondos privados o al público?
De acuerdo a la opción que elija, tendrá diferentes niveles de rentabilidad y beneficios en educación y vivienda.
Si bien, las cesantías son una prestación económica a la que tienen derecho los trabajadores formales en Colombia, muchos desconocen que pueden elegir dónde consignarlas.
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ofrece beneficios diferentes a los fondos privados, como la financiación de vivienda. Afirma María Cristina Londoño, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro que “el 56 % de los afiliados destinó sus cesantías el año pasado para obtener su vivienda propia, mejorarla o disminuir el saldo de su crédito hipotecario con el FNA”.
En el caso de las sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (AFP), el dinero es invertido en portafolios financieros que combinan productos de renta fija y de renta variable, inversiones que deben garantizar una rentabilidad mínima, en condiciones de riesgo financiero razonables y con niveles de diversificación. “Para sacarle el mayor provecho al ahorro, en los fondos privados de cesantías, los afiliados pueden elegir cómo distribuir su ahorro entre los portafolios de corto y largo plazo, según el perfil de riesgo y el tiempo que planean dejarlas ahorradas. Es importante tener presente que entre más tiempo ahorren, mayores serán los rendimientos”, señala Juan Pablo Arango, vicepresidente comercial de Protección.
Independiente de ser afiliado a una AFP o al FNA, recuerde que no puede disponer libremente de este dinero. En caso de necesitarlo, debe demostrar ante el empleador y el fondo que la destinación de estos recursos se encuentra dentro de lo definido por la ley.