Antes de terminar el año se definirá el precio de escasez de energía
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
En la clausura del congreso del Mercado de Energía Mayorista, en Cartagena, el director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), Germán Castro Ferreira, explicó que su despacho recibirá hasta el próximo 31 de octubre comentarios del sector energético para definir el precio de escasez.
“Hay diversas alternativas como la revisión oportuna de ese precio jornada tras jornada, otra es compararlo con el costo alto de una planta a gas o de una planta a combustibles, de manera que se cree un valor techo para que la demanda eléctrica esté cubierta y no desmotive a los generadores”, comentó Castro, quien añadió que luego del 31 de octubre y tras el estudio los comentarios durante noviembre o comienzos de diciembre se expida la Resolución.
Para el director de la Creg, el modelo actual ha funcionado. “Posiblemente nos toque revisar temas de carácter financiero de algunas empresas o seguimiento en línea de cómo se están preparando las empresas para el momento en el que deban generar”.
Consultado por la dinámica que ha tenido en las últimas semanas el precio del petróleo y su eventual impacto en la definición del precio de escasez, Castro señaló que es incierto lo que vaya a pasar. “Hay trabajo de la Creg, con un comité de expertos más los representantes de los ministerios de Hacienda y Minas y Energía, así que hay que mirar cómo se articulan la política y los factores económicos”.
No obstante, el comisionado advirtió que un precio de escasez bajo causaría un desinterés por celebrar contratos de suministro y no resultaría atractivo para los generadores.
Finalmente, la Creg estimó que de no cambiarse el mecanismo para definir el precio de escasez, algunas plantas contemplaría la posibilidad de cambiar de tecnología o disponer de combustibles alternativos.
*Por invitación del CNO.