Economía de Antioquia generó $153,51 billones
Ese fue el Producto Interno Bruto departamental en 2019. Según el Dane, comercio e industria fueron los sectores más dinámicos.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
Mientras la economía colombiana creció en su conjunto un 3,3 % el año anterior, la dinámica del departamento estuvo por encima y se ubicó en el 3,5 %, según los registros publicados ayer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
El director de esa entidad, Juan Daniel Oviedo, destacó que de los 1.061 billones de pesos del Producto Interno Bruto (PIB nacional) de 2019, un 14,45 % correspondió a la dinámica económica antioqueña que generó 153,51 billones de pesos, que tuvo en las actividades asociadas a comercio, transporte y alojamiento, e industrias manufactureras sus principales dinamizadores.
El funcionario destacó que sumados, los PIB de Bogotá, Valle y Antioquia, totalizaron 527,47 billones de pesos, lo que equivale a decir que esas tres zonas generaron el 49,68 del PIB colombiano (ver gráfico).
Por su parte, Carlos Andrés Pineda, director de Fenalco en Antioquia, mencionó que con unos 21,4 billones de pesos el comercio fue el principal propulsor de la economía en este departamento durante 2019.
“Esta cifras muestran como esta importante actividad de la actividad productiva, el comercio organizado, legal y formal se constituye no solo en el primer empleador, sino en el principal renglón en aportes al PIB de la región”.
Termómetro
Por otra parte, en un 2020 marcado por la pandemia de la covid-19, el desempeño de la economía paisa muestra los efectos de las medidas de aislamiento y el freno en la actividad productiva.
En ese contexto, la Cámara de Comercio de Medellín señaló que este año arrancó bien para la economía, pero la llegada de la covid-19 cambió el panorama, y de momento no tiene una proyección sobre cuál será el efecto de la emergencia en la economía ni la variación que observará al finalizar este años.
“Un día de cuarentena al departamento de Antioquia le costó unos 166.004 millones de pesos, de tal manera que el periodo entre el 25 de marzo y el 13 de abril implicó un costo total cercano a los 3,15 billones de pesos, es decir, un 2,1 % del PIB anual de la región”, indicó la Cámara, apoyada en estudio ejecutado en asocio con varias entidades.
Hasta agosto se observó una reducción del 29 % en la creación de empresas en el departamento, y la inversión acumulada en sociedades sumó 684.000 millones de pesos, inferior en 2,8 % al año anterior, pero mejorando significativamente su desempeño entre junio y agosto (ver Para saber más).