Economía

El dólar aceleró repunte previo a posesión de Trump, ¿a cómo se cotizó?

Un día después de alcanzar máximos de varios meses, los precios del crudo comenzaron a estabilizarse.

16 de enero de 2025

El dólar cerró la jornada del jueves al alza, luego de la publicación del dato de inflación de Estados Unidos, que alcanzó 2,9% en 2024 y una expectativa de los mercados de cara a la posesión de Donald Trump como presidente por segunda vez en su carrera política.

La divisa norteamericana cerró el jueves al alza en $4.346, lo que representó un incremento de $51,89 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que está en $4.294,11. Se registró un mínimo de $4.310 y un máximo de $4.352. Además, se realizaron un total de 2.457 operaciones por monto de US$1.371,7 millones.

También vale resaltar que el precio del dólar se cotizó en $4.338,30 en promedio.

Según explicó Bloomberg, el dólar se mantuvo cerca de máximos de dos años. Scott Bessent, candidato a secretario del Tesoro, enfatizó que mantener el dólar como moneda de reserva mundial es fundamental. También advirtió que Estados Unidos enfrenta una crisis económica si no se extienden los recortes de impuestos republicanos de 2017. Cuando se le preguntó sobre cualquier impacto inflacionario de los planes económicos del presidente electo Donald Trump, Bessent dijo que creía que las políticas acercarán la inflación al objetivo de la Reserva Federal.

Según Reuters, los precios del petróleo cotizaban estables el jueves, un día después de alcanzar máximos de varios meses tras las últimas sanciones de Estados Unidos a Rusia y una caída mayor de lo previsto de los inventarios de crudo estadounidenses.

Los futuros del crudo Brent, de referencia para Colombia, bajaban 23 centavos, o 0,3%, a US$81,80 dólares por barril, tras subir un 2,6% en la sesión anterior y alcanzar su máximo desde el 26 de julio del año pasado.

Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaban 16 centavos, o 0,2%, a US$79,88 dólares por barril, tras subir 3,3% el miércoles y alcanzar su nivel más alto desde el 19 de julio.

Los analistas esperan que la demanda de petróleo aumente en 1,4 millones de barriles diarios en las próximas semanas, impulsada por el aumento de los viajes en la India, donde se está celebrando un gran festival, así como por los viajes para las celebraciones del Año Nuevo Lunar en China a finales de enero.