Economía

Dian anunció histórico recaudo de impuestos en 2023, pero oposición dice que no cumplió la meta

El recaudo de la entidad alcanzó $278,9 billones el año pasado, pero hubo varios cuestionamientos.

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

29 de enero de 2024

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, informó que el año pasado el recaudo tributario en Colombia alcanzó un máximo histórico de $278,9 billones.

El dato significa un repunte cercano al 22% frente al 2022, y según el director de la entidad, Luis Carlos Reyes, al mirarlo como porcentaje del Producto Interno Bruto, PIN, entre 2022 y 2023, el recaudo neto creció un 2,2%.

Cuando desagregó las razones detrás de este último dato, Reyes causó polémica, pues aseguró que “0,7% es resultado del paro nacional (reforma tributaria 2021)”.

Mientras tanto, continuó, 1% corresponde a la reforma tributaria de 2022 (la del Gobierno Petro); y 0,5% a la mayor eficiencia en la administración tributaria.

Frente a sus afirmaciones, uno de los primeros en responder fue el representante a la Cámara por Bogotá, del Centro Democrático, Andrés Forero.

Según él, las cifras presentadas por la Dian representaron el 96,20% de la meta de recaudo bruto que se había fijado para el 2023, y el 95,90% del recaudo neto, es decir que no cumplió con lo previsto.

Forero adjunto un derecho de petición en el que el mismo director de la Dian es quien le responde, y en el cual subraya que son cifras preliminares y sujetas a ajustes.

Pero Reyes también le respondió al congresista a través de su cuenta de X. Le dijo que su análisis sobre las metas de recaudo tenían algunas imprecisiones sin especificar cuáles, pero que le “alegraba” ver un representante del Centro Democrático pujando por más recaudo.

A su turno, el exministro de hacienda ya actual rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, salió en defensa de la tributaria 2021, a la que Reyes calificó como resultado del paro nacional.

“Cómo responsable de esa reforma tributaria (o ley de inversión social), nada tuvo que ver la ley de inversión social con el ‘paro nacional’ como causa. La reforma tenía varios propósitos que son el origen de la misma”, dijo Restrepo.

De acuerdo con el exministro la tributaria 2021 se hizo pensando en la sostenibilidad de las finanzas públicas, en la social, en la del crecimiento económico y además se mejoró la gestión de la propia Dian, “con nuevos instrumentos de lucha contra la evasión y el contrabando, lo que aunado al alto crecimiento, explica el recaudo que se ha dado histórico en los últimos dos años”, entre otros aspectos.