Economía

Cámara rechaza objeciones de Petro a proyecto de Días sin IVA en Colombia, ¿podrían volver?

Ahora resta que el Senado vote al respecto; la iniciativa establece las bases para llevar a cabo el Día sin IVA en el país.

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

29 de agosto de 2024

Con 72 votos contra 37, la plenaria de la Cámara de Representantes rechazó las objeciones que el presidente Gustavo Petro hizo al proyecto de ley que establece las bases del Día sin IVA en Colombia.

Podría interesarle: Petro lanza su propuesta para los días sin IVA en Colombia, ¿cómo serían?

El documento, encabezado por el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, no tuvo el visto bueno del jefe de Estado por razones de inconstitucionalidad e inconveniencia.

En concreto, desde el Gobierno Nacional se han cuestionado los impactos fiscales que tendrían estas jornadas y la falta de estudios para sustentar su relevancia.

Ahora resta la votación del Senado sobre las objeciones, que aplazó su decisión para la próxima semana, y cabe destacar que el proyecto de ley no vuelve obligatorios los días sin IVA sino que crea el marco normativo a su alrededor.

Encuentre: Proyecto de ley para establecer el Día sin IVA fue objetada por la Presidencia por “inconstitucionalidad e inconveniencia”

La propuesta de Petro

Luego de objetar la iniciativa, el presidente Gustavo Petro lanzó su propuesta: “Acordar el primer día sin IVA a todo los bienes alimenticios nacionales, el segundo a todos los bienes alimenticios y de confecciones de textiles y cueros nacionales y tercer día a todos los bienes de la canasta básica familiar nacionales y a los paneles solares nacionales e importados y vehículos eléctricos nacionales e importados”.

De momento la oposición no ha respondido, pero el senador Uribe indicó que al presidente “no le interesa el bienestar de los colombianos ni recuperar la economía, como lo demuestra su decisión politiquera y revanchista de objetar el día sin IVA”.

En el proyecto de ley se asegura que “con el objetivo de impulsar el consumo de productos nacionales y la producción nacional, el Gobierno priorizará dentro de la definición de los bienes, productos que sean fabricados en Colombia o que el 50% de su contenido se haya producido en el país”.

Así mismo, se aclara que antes del 10 de enero de cada año el Ejecutivo deberá decidir cuáles serán los días en los que operará la exención del IVA.