Economía

Exportaciones de flores colombianas aumentan en un 10% en el Día de la Madre

Las flores colombianas renacen en el Día de la Madre: exportaciones aumentan un 10% y generan 27.000 empleos temporales.

Periodista de EL COLOMBIANO.

07 de mayo de 2024

El Día de la Madre, que se celebra este fin de semana, no solo es una fecha especial para honrar a las madres en Colombia, sino que también representa un momento crucial para la economía del país, especialmente para el sector de las flores.

Según la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), este año se espera un aumento del 10% en las exportaciones de flores, lo que significa un impulso significativo para la economía nacional.

Asocolflores también explicó que los mercados receptores de exportaciones más importantes para el país durante el Día de las Madres son Estados Unidos, con 77% del total; Reino Unido, con 3,6%; Canadá y Japón, con 3% cada uno; Países Bajos, con 2%; y otros destinos, con 12%; entre los que se encuentran, al menos, 90 más.

Las especies que más se exportan hacia esos mercados son las rosas con 18%; claveles, con 17%; crisantemos, con 14%; hortensias y astromelias, con 7%; y lirios con 0,9%.

Le puede interesar: ¿Improvisación del Gobierno Petro? Expertos afirman que fin del ahorro de energía en Colombia fue apresurado

Un sector en auge

Las flores colombianas son reconocidas a nivel mundial por su calidad, belleza y variedad. En 2023, las exportaciones de flores alcanzaron un máximo histórico de US$2.080 millones, superando las cifras de 2022.

Este éxito se debe en parte a la alta demanda internacional, especialmente en mercados como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Japón.

Para atender a la demanda durante el Día de la Madre, el sector floricultor genera 27.000 empleos temporales, que se suman a los 200.000 empleos directos e indirectos que ya existen en el sector. Además, se abren 300 vuelos de carga adicionales para transportar las flores a sus destinos internacionales.

Si bien las rosas rojas siguen siendo la flor más popular para el Día de la Madre, otras especies como los claveles, crisantemos, hortensias y astromelias también están ganando terreno. Esto demuestra la diversidad y versatilidad de la oferta floral colombiana.

Lea también: Pequeños empresarios exigen suspender trámite de reformas en el Congreso por escándalo de corrupción de Ungrd

Un reto importante

Uno de los principales retos para los exportadores de flores colombianos es garantizar la calidad y oportunidad de entrega a miles de clientes internacionales durante fechas especiales como el Día de la Madre.

Para ello, se requiere una cadena productiva eficiente que cuente con la colaboración de productores, autoridades, proveedores, transportadores y comercializadores.

Las expectativas para este Día de la Madre son muy positivas. El sector floricultor espera un crecimiento del 10% en las ventas en comparación con 2023.

Esto se debe a varios factores, como el aumento de la demanda internacional, la diversificación de la oferta floral y la eficiencia de la cadena productiva.

“Uno de los retos más importantes de los exportadores de flores es el de responder durante las fechas especiales con calidad y oportunidad a miles de clientes internacionales. En este contexto, la eficiencia de la cadena productiva depende de las relaciones entre productores, autoridades, proveedores, transportadores y comercializadores”, expresó el presidente del gremio, Augusto Solano.

*Con información de La República