Economía

Flores colombianas se vendieron un 13% más para el San Valentín gringo, ¿qué hay detrás del negocio?

Salieron 65.000 toneladas de diferentes variedades de flores para atender la demanda de la fiesta de los enamorados en EE. UU.

11 de febrero de 2025

El negocio de las flores “made in Colombia” que atiende el mercado gringo en San Valentín movió 65.000 toneladas de tallos este año para ser comercializadas el 14 de febrero en Estados Unidos.

Esa exportación creció un 13 % según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores.

Solo para dejar clara la relevancia de ese mercado, el 80 % de las exportaciones colombianas de flores tiene como destino el mercado estadounidense. Los enamorados gringos son los principales compradores de estos tallos.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, visitó el fin de semana la finca Eclipse, en Tocancipá (Cundinamarca), para conocer de primera mano el proceso que adelantan empresas exportadoras como Ayurá, que ha fortalecido su mercado en destinos como Corea y Japón.

Entérese: La otra cara de la moneda: los sectores de Colombia que pueden sacar provecho de la guerra comercial de Trump

La alta funcionaria dijo que el mercado de Colombia en esa fiesta trasciende el San Valentín, ya que también se venden en otras fiestas como el Día de la Madre, Saint Patrick’s Day, Día de la Independencia, Memorial Day, además del consumo personal.

Añadió: “Si uno se encuentra un clavel, un crisantemo o una astromelia en suelo estadounidense, hay un 95 % de probabilidades de que esta especie sea colombiana”.

¿Qué hay detrás del éxito del negocio de las flores en EE. UU.?

El negocio de exportación de flores colombianas no nació de la noche a la mañana. Obedece a un esfuerzo de casi 60 años del sector floricultor y que logró consolidar y formalizar una cadena de producción.

El trabajo de Asocolflores ha sido fundamental para que Colombia sea el mayor proveedor de flores hacia EE. UU. El gremió consolidó un modelo exitoso de relaciones comerciales entre ambos países.

Cuando las flores de Colombia viajan para atender la fiesta de los enamorados tiene como destino más de 100 países. Detrás de esos envíos hay más de 200.000 trabajadores de 116 municipios del territorio nacional.

Sumado a eso, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) desempeña un rol clave en la vigilancia y control de las exportaciones.

La entidad supervisó los 900 millones de tallos que fueron enviados a los diferentes países como Estados Unidos por vía aérea, Reino Unido, Chile, Australia y Japón, por vía marítima. El 92% de estas exportaciones fueron enviadas por aire, y el 8%, por mar.

Lea también: Asocolflores entrego 600 mil tallos a silleteros en Santa Elena en el Trueque de flores