Economía

Estos son los departamentos que ‘la sacan del estadio’ con sus ventas al exterior en lo que va de 2024

Entre los 15 departamentos que más aportan a la canasta no minera, Risaralda fue el que más crecimiento tuvo.

Periodista de EL COLOMBIANO.

11 de julio de 2024

Risaralda, Nariño, Huila y Magdalena, departamentos que se destacan por su gran aporte a las exportaciones no minero energéticas de Colombia, registraron un notable aumento en sus ventas al exterior entre enero y mayo del 2024.

Según un análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basado en cifras del Dane, estos cuatro departamentos lograron vender al mundo productos agrícolas, agroindustriales e industriales por un valor de 1.047 millones de dólares en los primeros cinco meses del año.

Esto representa un incremento del 26,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando las ventas alcanzaron los 827 millones de dólares.

Entre enero y mayo de este año, las exportaciones de bienes agropecuarios, agroindustriales e industriales no minero energéticos sumaron 8.810,1 millones de dólares, lo que significa un aumento del 6% respecto a los 8.310,4 millones de dólares del mismo periodo en 2023.

Le puede interesar: Gobierno Petro arrancará su reactivación económica con $8,2 billones de regalías; así los invertirán

Al observar el desempeño individual de estos departamentos, Risaralda lidera el crecimiento con un impresionante aumento del 60,5% en sus exportaciones de bienes no mineros.

Este departamento vendió 344,1 millones dólares, mientras que el año anterior la cifra fue de 214,4 millones dólares.

Transformadores de dieléctrico líquido (158,4%), vehículos para el transporte de más de 10 personas (204,5%) y café (106,5%) fueron los principales productos exportados, con Estados Unidos, México, Países Bajos, China e India como principales destinos.

Nariño ocupa el segundo lugar en crecimiento, con un incremento del 48,6% en sus exportaciones no mineras. Entre enero y mayo, exportó US$23,9 millones en comparación con los 16,1 millones de dólares del año anterior.

Café (289,5%), harina de maíz (1.625,3%) y materias vegetales usadas en cestería (22,7%) impulsaron este crecimiento, con Estados Unidos, Bélgica, España y México como destinos clave.

Le puede interesar: Estos son los 13 gigantes tecnológicos del mundo que firmaron un pacto con Colombia para fortalecer la industria TI

Huila también registró un crecimiento a doble dígito, con un aumento del 15,2% en sus exportaciones no mineras. Este departamento exportó 317,4 millones de dólares, frente a los 275,4 millones de dólares del año pasado.

Café (4,9%), tilapia, incluidos filetes (38,4%) y cacao en grano (281,9%) fueron los productos más destacados, exportados principalmente a Estados Unidos, Canadá, Bélgica y Japón.

Finalmente, Magdalena registró un incremento del 12,5% en sus exportaciones no mineras, alcanzando los 362,2 millones de dólares en los primeros cinco meses del año, en comparación con los 322 millones de dólares del año pasado.

El banano (50,5%), el café (36,1%) y otras frutas (198,5%) fueron los productos que más contribuyeron a este crecimiento, con Estados Unidos, México, Bélgica y Reino Unido como principales destinos.

Lea también: Peso colombiano se fortalece: es la moneda emergente más revaluada frente al dólar, ¿por qué?