Economía

¿Cuál fue la tasa de desempleo en Medellín en 2023?

Arauca fue la ciudad con mayor desocupación y Leticia la de menor desempleo.

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

31 de enero de 2024

Las cifras del Dane mostraron que la tasa anual de desempleo en Colombia en 2023 fue de 10,2%, pero hubo un grupo de 20 ciudades donde el indicador fue mucho mayor.

De acuerdo con el reporte el top 5 de capitales con más personas sin empleo lo encabeza Arauca con 29,1%, seguido de Mocoa con 26,8%, Quibdó con 25,8%, Puerto Carreño con 16,5% e Ibagué con 15,8%.

Medellín, por su parte, está en el grupo de ciudades en las que la tasa de desempleo fue menor al promedio nacional, y de acuerdo con el reporte oficial la desocupación el año anterior en la capital paisa fue de 9,4%.

Para el trimestre octubre-diciembre del año pasado el desempleo en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas fue de 9,3%, pero en Medellín la medición volvió a ser menor ubicándose en 8,1% y contabilizándose a 179.000 personas en esta parte del país sin ocupación.

En esos tres meses, en Medellín y el Valle de Aburrá se contabilizaron 2,03 millones de personas ocupadas, de ellas 394.000 en comercio y reparación de vehículos, 369.000 en el sector manufacturero, 246.000 en administración pública, educación y salud, y 221.000 en actividades profesionales, científicas y técnicas.

Y de los 2,03 millones de empleados en el área metropolitana, según el Dane, 1,22 millones son obreros y empleados particulares, y 629.000 trabajadores por cuenta propia.

Además, las cifras del mercado laboral para las 7 grandes capitales colombianas sin incluir sus áreas metropolitanas fue el año anterior de 8,8%, y una vez más el indicador solo para Medellín en el trimestre octubre-diciembre de 2023 fue inferior, registrándose un 7,8%. De acuerdo con esos datos los desocupados en la capital antioqueña en ese trimestre fueron 113.000.