Procuraduría alertó que la Creg sesiona menos por falta de quorum: “Estamos ad portas de un desacato judicial”
La noticia se dio en medio del Congreso de Andesco, que se celebra en Cartagena. Así lo advirtió la procuradora Margarita Cabello Blanco.
En el Congreso de Andesco, la procuradora Margarita Cabello alertó a Colombia sobre riesgo del racionamiento energético en el país. Y, a su vez, advirtió que el Gobierno Nacional está al borde de un desacato judicial.
La funcionaria sostuvo que la Creg no se ha reunido por falta de quorum y, por esa razón, ha sesionado pocas veces en comparación con periodos anteriores.
“Es clara la sentencia proferida en el mes de mayo por el Consejo de Estado y, todavía, ni el ministro de Minas, ni el Presidente de la República, han acatado el fallo judicial. Estamos ad portas de un desacato a orden judicial”, sentenció.
Lea también: Andesco defiende la actual ley de energía: “30 años sin apagones respaldan su eficiencia”
Hay que recordar que esta entidad está sin comisionados en propiedad que la integren. La cuestión es que el plazo para nombrarlos se venció el pasado 19 de junio.
De hecho, la Procuraduría General de la Nación le solicitó en un comunicado remitir los actos administrativos de nombramiento de los seis expertos en asuntos energéticos que hayan sido designados por un periodo de cuatro años de dedicación exclusiva, tal y como lo ordena la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y confirmada por el Consejo de Estado.
Lo cierto es que, por el momento, la Creg está conformada por Ómar Fredy Prías como su director, y el único nombrado en propiedad hasta el momento. Como comisionados temporales se encuentra el ingeniero electricista Manuel Peña Suárez; el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Orlando Velandia; y Antonio Jiménez, asesor del Ministerio de Minas.
Es de recordar que la Comisión está integrada por el ministro de Minas, el ministro de Hacienda, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), y seis comisionados expertos, entre quienes figura el director. Para sesionar, debe contar, como mínimo, con cuatro de los seis expertos.
Este ha sido un constante llamado de los gremios energéticos, pues argumentan que la coyuntura del sector no es tan buena, y el hecho de que la Comisión funcione a media no ayuda a resolver los tiempos de acción y, su capacidad de maniobra está reducida.