Analistas esperan que la economía colombiana crezca 1,4% este año
Los expertos, consultados por Fedesarrollo, también creen ahora que la inflación a fin de año será más alta de lo estimado.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
Fedesarrollo publicó su Encuesta de Opinión Financiera (EOF), en la que recopilar las expectativas de agentes especializados del mercado sobre los principales indicadores económicos.
Podría interesarle: Mr. Taxes o director de la Dian: sindicato cree que tienen un gran influencer, pero no un buen líder
En esta ocasión, los expertos consultados esperan que la economía colombiana crezca 1,4% en 2024, en un rango entre 1,2% y 1,5%.
Lo anterior es levemente mejor que las previsiones que tenían en abril, cuando sus cuentas le apuntaban a un crecimiento de 1,3%.
También hubo espacio para abordar la inflación, o encarecimiento del costo de vida, que en el último año ha venido bajando al punto que en abril cerró en 7,16%.
Para mayo vaticinan que se ubicará en 7,14%, en un rango entre 7,05% y 7,18%.
Además, los analistas prevén que en diciembre de 2024 la inflación cierre en 5,60% (aumentando respecto al 5,51% que calculaban en abril).
Sobre el dólar, estiman un cierre de $3.900 este mes y para final de año se acercaría a $4.000.
En materia de acciones del MSCI Colcap, las favoritas de los agentes del mercado para este mes son las ordinarias de Cementos Argos, Bancolombia y el Grupo Energía Bogotá.