China enfrenta su menor crecimiento económico en 30 años: el PIB creció 5% en 2024
El crecimiento económico de China se desaceleró al 5% en 2024, su tasa más baja en tres décadas, impactado por la debilidad en el consumo interno y la crisis inmobiliaria.
En 2024, China experimentó su menor crecimiento económico en 30 años, alcanzando solo un 5%, una cifra que marca una desaceleración considerable, si se excluye el periodo de la pandemia.
A pesar de que la Oficina Nacional de Estadísticas de China (NBSC) cumplió con el objetivo fijado por el gobierno, este crecimiento refleja la caída en la demanda interna y los serios problemas en sectores clave como el inmobiliario.
Siga leyendo: Colombia prepara defensa de la carne que exporta ante medida de salvaguardia de China
El país logró un crecimiento robusto en su producción industrial, que aumentó un 5,8% impulsada por políticas gubernamentales enfocadas en la producción de bienes tecnológicos y la renovación de maquinaria.
Además, la demanda externa ayudó, con un superávit comercial que alcanzó un récord cercano a un billón de dólares. No obstante, el consumo interno sigue siendo débil. Las ventas minoristas crecieron solo un 3,5%, muy por debajo del 7,2% de 2023, y los hogares siguen acumulando altos niveles de ahorro, mientras la dinámica de los créditos sigue siendo baja.
Por su parte, el sector inmobiliario, tradicionalmente el motor económico de China, está en plena crisis, lo que está afectando gravemente los resultados.
La persistente preocupación por la estabilidad del empleo y los ingresos futuros de los ciudadanos ha llevado a que el consumo siga siendo tímido, a pesar de las políticas de estímulo que ha implementado el gobierno.
El PIB de China en 2024 alcanzó los 134.908 billones de yuanes (unos 17.867 billones de euros). Aunque la cifra oficial está sujeta a ajustes estratégicos, según analistas, la cifra refleja la inestabilidad y las dificultades estructurales que enfrenta la segunda economía mundial.
La deflación, que limita tanto el gasto de los hogares como la inversión, también es un indicador preocupante.
A pesar de estos desafíos, el gobierno chino promete continuar con su enfoque expansivo en 2025, con más medidas de apoyo al consumo y estímulos presupuestarios, como la reciente ampliación de subvenciones para la renovación de electrodomésticos. Sin embargo, los expertos se preguntan si estas medidas serán suficientes para revertir la situación.
Puede leer: ¿Impactarán los aranceles de Trump las exportaciones colombianas? Análisis revela lo que pasará en el país
Según un análisis del equipo de investigaciones económicas de Bancolombia, la desaceleración económica de China tiene repercusiones a nivel global, afectando los precios de las materias primas y las cadenas de suministro. Además, resalta preocupaciones más profundas sobre la deuda de los gobiernos locales, el envejecimiento de la población y la creciente dependencia de los paquetes de estímulo, lo que genera dudas sobre la estabilidad del país a largo plazo.