Coordinadora le apuesta al cuidado del ambiente
Movimiento Azul es la estrategia de la compañía en el que se involucran todos sus empleados y se generan alternativas para cuidar el medio ambiente.
La Transportadora Coordinadora ha logrado disminuir en 2.900 toneladas de C02 cada año, gracias a su estrategia ambiental para reducir las emisiones en la empresa. Esta se llama Movimiento Azul y es una iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial que la transportadora viene implementando desde el año 2005 y que ha representado inversiones superiores a los $29 mil millones de pesos.
La compañía asegura que en esta tarea están comprometidos los más de 5.000 empleados que tiene en todo el país, convirtiéndose así en una oportunidad de reafirmar que la misión de la empresa va más allá de los procesos de transporte y distribución.
Simón López Duque, director nacional de mercadeo, explica que en relación a la flota de vehículos existen dos componentes en el marco de esta estrategia: el uso biocombustibles y la apuesta por la movilidad eléctrica. En la actualidad, Coordinadora usa una mezcla de biodiésel y ACPM en el 30% de furgones y camiones en las rutas locales.
“En la actualidad estamos usando un 10% de aceite de palma y el 90% restante con ACPM, pero ya estamos haciendo pruebas incrementando los niveles de aceite del 20% y 50% hasta que lleguemos al 100%”, dijo. Gracias a esta acción, “Hemos logrado establecer que, con el aceite de palma, nuestros vehículos tienen el mismo desempeño que con ACPM, por eso, esperamos que este modelo de biocombustibles se siga desarrollando para lograr ampliar nuestro consumo”, dijo Simón López.
Adicionalmente, se realizaron inversiones para adecuar siete estaciones de servicio de combustible al interior de la empresa, con la infraestructura adecuada de contención y canales de recolección, que permiten manejar el combustible con todas las contingencias necesarias que eviten derrames a las fuentes de agua, con una inversión total de 210 millones de pesos.
En este mismo pilar, Coordinadora ya cuenta con ocho vehículos 100% eléctricos inicialmente en Bogotá y estima ampliar el número de autos bajo esta modalidad.
Movimiento Azul también contempla el manejo adecuado de agua. En Medellín, Cali y Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira, se tienen plantas de reciclaje de agua para el lavado de los camiones las 24 horas del día, una acción que permite lavar 15 días continuos con la misma cantidad de agua.
“Realizamos el adecuamiento en nuestras áreas de mantenimiento para el lavado de los vehículos y es así como ahora logramos reutilizar el agua, logrando un ahorro de 8.220 metros cúbicos cada año”, indicó López Duque.
De llantas a canchas
De igual manera, Coordinadora recicla las llantas que por su uso son desechadas para convertirse en polvo que sirve para pavimentar vías o para acondicionar canchas de futbol sintéticas. Cada año son más de 5.000 llantas rencauchadas, evitando que estas se vayan al desecho. Este material también ha sido donado en ocasiones a diferentes comunidades en la zona de influencia de la empresa para el desarrollo de parques infantiles y demás definidas por ellas mismas.
Otro elemento a destacar, es el consumo de papel. Con esta propuesta, la compañía está reciclando anualmente 56 mil toneladas de los materiales usados en la operación y en sus propias oficinas. Adicionalmente, la empresa ha desarrollado un prototipo de empaques biodegradables, que están hechas con unos aditivos que permiten la descomposición del plástico más rápidamente y que puede ser disueltas en agua caliente y esa agua pueda reutilizarse por ejemplo para regar matas u otros oficios.
Finalmente, Coordinadora construyó en la ciudad de Cota en Cundinamarca. Se trata de una estructura física de 31.000 metros cuadrados, con los más altos estándares de tecnología y bajo la modalidad de edificio verde. El Sorter de Coordinadora, es el más moderno centro de clasificación de paquetería con tecnología Crossbelt, capaz de auto clasificar y movilizar 15 mil unidades por hora, paquetes regulares e irregulares por medio de un sistema inteligente, revolucionando la industria de la logística del país. Este centro de distribución logístico se construyó bajo los estándares más altos de sostenibilidad ambiental, haciéndolo acreedor de la certificación EDGE, un sistema que los avala en construcción ecológica.
“En síntesis Movimiento Azul es una estrategia transversal, con la que nos imaginamos un futuro mejor para nuestros hijos y para las próximas generaciones. Por eso, los próximos proyectos de Coordinadora, estarán orientados a la digitalización de la operación, con nuevos adelantos tecnológicos, para que por ejemplo se reduzca en un 100% el consumo de papel. Así mismo, se van a adquirir más vehículos eléctricos para seguir aportando a la movilidad sostenible de las ciudades donde estamos”, indicó Simón López.