Contundente llamado del contralor al Gobierno ante proyecto para aumentar cupo de endeudamiento
Además, llamó a que Gobierno y Congreso hagan un análisis técnico del Presupuesto 2025, para que no se comentan los mismos errores que con el de 2024.
Tras ser posesionado como contralor general de la República, cargo al que se reintegra tras 13 meses, Carlos Hernán Rodríguez se refirió a la situación fiscal del país.
Podría interesarle: Atención: por caída de ingresos, Gobierno sube proyección de déficit fiscal este año a 5,6% del PIB
En declaraciones a Blu Radio, el contralor habló del proyecto radicado por el Gobierno en el Congreso con el que se busca aumentar el cupo de endeudamiento en US$17.000 millones y llamó a que, de ser aprobado, se gaste en lo que es.
“Si se va a ampliar debe ser para el servicio de pago de deuda, no puede ser para otras circunstancias”, declaró.
Según Rodríguez, “el ministerio de Hacienda y el Gobierno deberán entregar al todos los soportes que formen parte de la aprobación del proyecto y de la destinación específica de la ampliación de ese cupo de endeudamiento”.
También abordó el proyecto de Presupuesto 2025, y pidió que el análisis tenga todo el rigor técnico por parte del Gobierno y el Congreso, pues no se puede cometer el mismo error que con el Presupuesto 2024, que estuvo “sobrevalorado” y por eso ahora hay que hacer recortes.
De hecho, el contralor cree que el recorte de $20 billones anunciados por Hacienda no será suficiente y habrá que tomar medidas adicionales.
“La responsabilidad inmensa de la Contraloría es estar haciendo seguimiento e informarle al país cómo va esa situación económica”, continuó.
De acuerdo con la Contraloría, la deuda bruta en 2023 alcanzó $1.020 billones, el 65% del PIB; en las entidades públicas del ámbito nacional llegó a $931 billones, y en las de administraciones territoriales es cercana a los $90 billones.
“Tendrá que hacerse un seguimiento permanente a ello y lo que tiene que ver con la regla fiscal”, complementó Rodríguez.