Economía

Con ventas creciendo al 5%, FLA gana $59.666 millones a agosto

Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.

08 de septiembre de 2015

La Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) informó a este diario que entre enero y agosto obtuvo una utilidad neta de 59.666 millones de pesos, luego de facturar 325.089 millones de pesos, es decir, 5 por ciento más de las ventas obtenidas en igual periodo de 2014.

Esto equivale al 30,67 por ciento de la meta de ventas para 2015 que asciende a 1,06 billones de pesos, teniendo en cuenta que entre la segunda mitad de octubre y la primera de enero se comercializan dos terceras partes de las ventas anuales.

En todo caso, la tendencia es positiva, pese a que la meta de ventas está levemente por debajo de billón 75.000 millones de pesos obtenidos en 2014.

De los ingresos obtenidos hasta agosto, el 90 por ciento (unos 292.580 millones de pesos) corresponde a ventas en los mercados de 24 departamentos del país: 74 por ciento en aguardiente, un 25 por ciento en ron y el punto restante en otras categorías de licores.

En cuanto al mercado internacional, de los 32.508 millones exportados a 17 países, 12 de ellos con comercialización directa de la FLA, el 87 por ciento correspondió a aguardiente y el 13 por ciento a ron. La meta que se puso a principio de año el gerente de la FLA, Fernando Restrepo Restrepo, es acercarse a las 5 millones de botellas exportadas en 2015.

“Durante los meses de julio y agosto, la FLA aumentó el nivel de sus ventas, lo que le permite proyectar un buen cierre en la temporada de fin de año”, señaló ayer la empresa en un comunicado.

Lo anterior tiene en cuenta el reciente ajuste de precios de 1,6 por ciento en la mayoría de presentaciones de aguardiente y ron que se comercializan en Antioquia, debido al alza de costos de materias primas.

Entre enero de 2012 y julio pasado, la Fábrica de Licores giró 2,4 billones de pesos en aportes a la Gobernación, entre impuesto al consumo, IVA y utilidades. Estos recursos son invertidos en programas de salud, deporte y educación.

Pero que el aporte en 2015 sea mayor depende de revertir el descenso del consumo de aguardiente frente al ron y controles efectivos a la adulteración y contrabando, flagelos que quitan al Departamento unos 100.000 millones de pesos anuales.