Economía

Consejos para invertir en criptomonedas sin perder su dinero: guía completa para hacerlo con seguridad

Invertir en criptomonedas puede ser un gran negocio o una gran pesadilla. Aquí te damos los mejores consejos para entrar al mundo cripto sin arriesgarlo todo.

28 de febrero de 2025

El mundo de las criptomonedas está lleno de mitos. Para algunos, es la llave mágica para volverse millonario de la noche a la mañana. Para otros, no es más que una gran estafa.

La verdad está en el medio: las criptomonedas son una tecnología financiera revolucionaria, pero también un activo de alto riesgo.

Si piensas invertir, lo mejor que puedes hacer es informarte bien antes de soltar un solo peso.

Siga leyendo: Para que Colombia sea cada vez más cripto, presentan proyecto de ley para regular las monedas digitales

¿Qué son las criptomonedas?

Lo primero es entender cómo funcionan. Las criptomonedas son monedas digitales basadas en la tecnología blockchain, que permite registrar transacciones de forma segura y descentralizada.

La más famosa es el Bitcoin, pero existen miles más, cada una con sus propias características y riesgos.

Consejos clave para invertir en criptomonedas

Si después de investigar sigue interesado en invertir en criptomonedas, aquí tiene algunos consejos para hacerlo de forma segura, con base en varios expertos consultados por este medio:

1. Defina su presupuesto: no ponga más dinero del que está dispuesto a perder. La volatilidad de las criptomonedas puede hacer que su inversión se dispare... o se desplome en cuestión de horas.

2. No caiga en trampas: si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, probablemente sea un fraude. Desconfíe de proyectos que prometan ganancias garantizadas o rentabilidades imposibles.

3. Use plataformas confiables: solo invierta a través de exchanges reconocidos y regulados. Algunos de los más populares son Binance, Coinbase y Kraken.

4. Elija bien su monedero: puede optar por un monedero en línea (hot wallet) o uno físico (cold wallet) tipo USB. La segunda opción es más segura contra hackeos.

5. Pruebe antes de arriesgar: muchas plataformas permiten hacer inversiones de prueba con dinero ficticio. Úselas para familiarizarse con el mercado antes de poner su dinero real.

6. No se endeude para invertir: el apalancamiento (pedir dinero prestado para invertir) es una estrategia avanzada y muy arriesgada. Si está empezando, evítala.

Le puede interesar: Lo que hay detrás de la ‘criptomoneda’ que promocionó Milei y quebró a cientos en Argentina

7. Analice los gráficos y las tendencias: observe cómo se comportan los precios y aprenda a identificar patrones. No invierta solo por corazonadas.

8. Siga a los expertos: puede aprender mucho siguiendo a inversionistas experimentados en redes sociales o plataformas especializadas en “copy trading”.

¿Cuáles son las criptomonedas más prometedoras para 2025?

Si está buscando en qué criptomonedas invertir este año, estas son algunas de las más importantes, según su capitalización de mercado:

- Bitcoin (BTC): la reina de las criptos y la más utilizada a nivel mundial.

- Ethereum (ETH): es la segunda más grande y su tecnología permite la creación de contratos inteligentes.

- Tether (USDT): una stablecoin anclada al dólar, ideal para reducir riesgos.

-BNB (Binance Coin): la moneda del exchange Binance, una de las más usadas.

-XRP (Ripple): diseñada para facilitar pagos internacionales rápidos y baratos.

-Solana (SOL) y Cardano (ADA): criptos con tecnologías innovadoras y gran potencial de crecimiento.

Recuerde que incluso las mejores criptomonedas para invertir son volátiles. Si busca inversiones más seguras, quizás sea mejor considerar opciones como bonos o cuentas de ahorro.

Puede leer más: Estas son las grandes empresas y magnates que se benefician con el bitcoin de 100.000 dólares

Ventajas y desventajas de las criptomonedas

Como cualquier inversión, las criptomonedas tienen puntos a favor y en contra. Entre sus principales ventajas están la seguridad de las transacciones, la posibilidad de operar sin intermediarios y su potencial de crecimiento.

Sin embargo, también tienen desventajas importantes: son altamente volátiles, no están reguladas en muchos países y requieren conocimientos técnicos para manejarlas correctamente.