Colombiamoda 2023 contará con 350 empresas de 24 países que buscan cerrar negocios con marcas locales
En esta edición hay una significativa presencia de compradores provenientes de Latinoamérica y el Caribe, representando el 70% de la misión internacional.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
Arrancó Colombiamoda 2023, el evento más importante del sector moda en Colombia y uno de los más relevantes de la región, en el que se esperan cerca de 30.000 asistentes.
Puede leer: Colombiamoda se puso la 10 para vender 30 millones de dólares
Esta edición, que se adelanta en Plaza Mayor, será una importante fuente de negocios para empresarios de textiles y confecciones, quienes compartirán su oferta comercial y podrán cerrar acuerdos con sus pares de marcas internacionales asistentes.
Así, en los próximos tres días Colombiamoda 2023 contará con la presencia de más de 350 empresas provenientes de 24 países, quienes buscan conocer y hacer negocios con la oferta textil y de moda colombiana.
Esto a través de una rueda de negocios organizada por ProColombia, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, que destacó la significativa presencia de compradores provenientes de Latinoamérica y el Caribe, representando el 70% de la misión internacional.
Podría interesarle: Revelan más detalles de la colección de Disney en Colombiamoda
Según ProColombia, los mercados con más compradores internacionales son Ecuador con 110, seguido de Caribe, Costa Rica y Estados Unidos cada uno con alrededor de 45 empresas inscritas.
Adicionalmente, participarán compañías provenientes de Francia, Portugal, Inglaterra, España, Canadá, Venezuela, Trinidad y Tobago, Aruba, Curazao, Bolivia, Chile, Panamá, Honduras o El Salvador.
“En esta versión contamos con una importante participación de compradores de los canales retail como tiendas por departamentos, tiendas multimarca y boutiques. Estos buscan productos en categorías como resortwear, swimwear, ropa casual, jeanswear, ropa interior, y marcas de diseñadores con alto valor agregado”, dijo Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Lea también: Del cargo al pantalón con prenses: los nuevos aire de True (y las sorpresas para Colombiamoda)
Vale mencionar que en el 2022 las exportaciones de moda de la industria colombiana alcanzaron US$1.052 millones, el valor más alto registrado.
Particularmente este año, entre enero y mayo, totalizaron US$385,2 millones, “destacando subsectores como telas y tejidos, fajas y ropa de control, ropa interior y pijamas, cueros en bruto y preparados, y ropa de hogar”, describió ProColombia.