Colombiamoda, vitrina para los emprendedores de la cadena textil-confección
Impulso a emprendedores locales y apoyo a iniciativas de corte cultural hacen parte de las novedades de la feria.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
La consolidación de negocios sostenibles en la cadena textil-confección, es una de las apuestas que este año hace la organización de la feria Colombiamoda, Inexmoda.
En compañía de aliados estratégicos, el Instituto avanza en la consolidación de dos programas de transformación empresarial: Origen y Épica, considerados como retos de la innovación.
Así, por ejemplo, son 25 los empresarios participantes del programa de desarrollo empresarial Épica, liderado por la Alcaldía de Medellín e Inexmoda.
Los beneficiarios de esta estrategia participan en la feria este año, poniendo en práctica los conocimientos aprendidos en materia de manejo estratégico de la cadena de valor, optimización de procesos de producción y desarrollo de pilares de innovación y sostenibilidad.
También lideran la dinámica de comercio de Colombiamoda con negocios efectivos y networking o redes de comunicaciones de alto impacto con clientes potenciales.
“Le estamos sacando el máximo provecho a la feria, gracias a las estrategias de relacionamiento con clientes y consecución de negocios efectivos que hemos aprendido en Épica. Realmente estar en este programa ha sido un aprendizaje único, de valor, pensado para nuestras necesidades de negocio y efectivo. Prueba de ello es que, en los dos días de feria que llevamos, hemos concretado negocios por más de 20 millones de pesos”, afirmó Ana María Botero, gerente de la marca de accesorios y bisutería Ave María.
De otro lado, el programa Origen, que impactó a 80 empresarios de Cali, Cartagena y Quibdó, también está presente en Colombiamoda, con tres beneficiarios del proyecto.
Uno de ellos es Edwin Rafael Pedroza, quien con su marca Pico Negro busca enaltecer la cultura afro. “Para nosotros es muy importante estar en la feria y saber que incluyen a diseñadores con contenido étnico y diferente, que destacan las tradiciones de nuestra cultura”.