Colombia, regulación en hidrocarburos
Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.
La necesidad de una reflexión profunda que le permita al sector energético colombiano mayor estabilidad y capacidad para afrontar los tiempos difíciles, fue uno de los mensajes que dejó Colombia Genera.
El evento académico organizado en Cartagena, por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), puso sobre la mesa ese planteamiento con la intención de que sirva para tomar decisiones de fondo, especialmente en la regulación.
Así lo señaló ayer en el acto de cierre el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, a quien acompañó el viceministro de Energía, Carlos Fernando Eraso.
El tener una certidumbre jurídica permitirá mejorar oferta y demanda, la idea es contar con reglas de juego claras y perdurables que hagan más atractivo al país para los inversionistas.
Mac Master recalcó en la importancia de aprender lecciones dejadas por las crisis petrolera y mineroenergética, para no repetirlas a futuro y sostuvo que a pesar de la desaceleración del sector, como consecuencia de la caída en los precios internacionales, todavía sigue siendo importante para la economía del país.
Petróleo, minería, gas, energía y agua, fueron los temas que se revisaron en la actividad, que terminó con un análisis del carbón como una opción energética para Colombia, y un repaso a la seguridad en el sector y los mitos, realidades y alternativas del sector eléctrico en el país.