Colombia reemplazaría exportaciones de carne a Rusia por Estados Unidos
Durante la visita del presidente Iván Duque a Joe Biden, se pedirá que se acelere el trámite de admisibilidad de la carne colombiana a Estados Unidos. También buscan la posibilidad de Colombia comprar fertilizantes y abonos a ese país.
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.
Debido a las restricciones en las exportaciones a Rusia, el Gobierno Nacional aceleró la apertura de otros mercados para productos del agro colombiano, en el caso específico de la carne se está concretando la posibilidad de la admisibilidad a Estados Unidos, un destino que cuenta con alrededor de 329 millones de consumidores de alimentos.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, informó que “hemos apostado por mejorar la comercialización de los productores colombianos a nivel mundial. En estos momentos, en los que no vamos a poder exportar a Rusia, estamos mirando la posibilidad de reemplazar ese mercado y una gran oportunidad es Estados Unidos, país con el cual estamos terminando el proceso de admisibilidad para la carne colombiana”.
Y es que el proceso de admisibilidad de carne colombiana a Estados Unidos se fortaleció a finales de 2018, especialmente entre 2020 y 2021, cuando por medio del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) se han llevado cabo reuniones técnicas y el cumplimiento de requisitos para finiquitar este proceso.
El último comunicado de APHIS (autoridad sanitaria de Estados Unidos) enviado a Colombia el pasado 7 de marzo de este año detalló la intención de realizar la visita a Colombia en las primeras semanas de mayo, con el fin de evaluar la propuesta de la zona de exportación de carne colombiana.
El ministro Zea Navarro indicó que en la visita de la APHIS se van a verificar las zonas exportadoras de Colombia, especialmente la de la costa atlántica.
Además, durante la visita de los funcionarios de APHIS también se conocerán las medidas diferenciadas aplicadas en las zonas de frontera con Venezuela para disminuir el riesgo de focos de fiebre aftosa y el funcionamiento de frigoríficos para la comercialización de carne al exterior.
Ante el interés de APHIS, el ICA, como autoridad sanitaria de Colombia, confirmó la visita para la semana de mayo nueve de 2022, destacando la disponibilidad de los equipos técnicos, con el fin de avanzar en la evaluación para la viabilidad en el acceso de carne de res al mercado estadounidense.
Adicionalmente, durante la visita del presidente Iván Duque al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, se pedirá formalmente que se acelere el trámite de admisibilidad de carne colombiana a este país. Igualmente, se detallará la posibilidad de comprar fertilizantes y abonos para los productores colombianos en Estados Unidos.
Vale la pena recordar que en 2021 las exportaciones de Colombia a Rusia sumaron US$140 millones, cifra que representa el 0,3% de las ventas del sector agro al exterior. De esta cifra, el 25% (US$64 millones) corresponde a carnes y despojos comestibles.
Finalmente, el ministro de Agricultura puntualizó que “la admisibilidad de Estados Unidos para la carne de res colombiana, es una de las posibilidades para reemplazar el mercado de Rusia“.