Economía

Lo reconoció MinHacienda: este es el billonario costo que ha tenido para Colombia perder el grado de inversión

En 2021 el país perdió el grado de inversión con Fitch y S&P, mientras que lo mantiene con Moody’s.

15 de julio de 2024

El Ministerio de Hacienda, encabezado por Ricardo Bonilla, entregó más detalles sobre cómo están actualmente las arcas públicas y cuánto le ha costado al país la pérdida del grado de inversión en 2021, luego de la crisis de la pandemia por Covid-19.

Podría interesarle: Eliminar el impuesto al patrimonio y bajar el de renta: Vargas Lleras lanza propuestas para nueva reforma tributaria

En concreto, el director de Crédito Público, José Roberto Acosta, dijo que la erosión de las condiciones macroeconómicas le ha representado al país un spread de 90 puntos. Vale destacar que un spread es la diferencia de valor entre el precio de compra y venta de un activo.

“Nosotros, frente a un país comparable como Brasil, pagamos cerca de 90 puntos básicos en promedio desde el 2016 a mayo. Al traer al valor presente, tanto en deuda externa, solo de bonos, no de la multilateral, y la de tasa fija en el mercado interno, nos ponen evidencia que esos 90 puntos básicos, en este periodo, ha representado cerca de US$7.400 millones, que a los tipos de cambio de hoy son, lo que mencionaba el ministro, cerca de $29 billones”, dijo Acosta.

Encuentre: El 58% de los microempresarios colombianos presenta algún grado de pobreza digital

El funcionario recordó que Brasil tiene una calificación inferior a la colombiana. La calificadora de riesgo Moody’s ratificó a Colombia la nota soberana de Baa2, mientras Brasil es Ba2, pero con perspectiva positiva.

“No obstante, pese a que Brasil tiene una calificación inferior a la nuestra, en el mercado, desafortunadamente, nos priman con un margen adicional al de Brasil. Algo que, afortunadamente, logramos también suavizar desde la situación crítica de octubre, entre octubre y noviembre del año 2022”, agregó Acosta.

“Entonces, $29 billones, lo que sería US$7.400 millones, y eso es lo que nos ha costado en últimas ese spread adicional por lo que hemos venido arrastrando, entre eso lo más importante, la pérdida de grado de inversión del país en 2021”, puntualizó el funcionario.

Moody’s mantiene la calificación soberana de Colombia

La agencia calificadora de riesgo Moody’s Ratings mantuvo hacia finales de junio la calificación soberana de Colombia en Baa2, con lo que dejó sin cambios el grado de inversión del país. Sin embargo, cambió la perspectiva de estable a negativa.

De este modo, se confirmaron las calificaciones senior no garantizadas en moneda extranjera en pesos (Baa2) y las calificaciones de emisor de corto plazo en moneda local y extranjera en Prime-2.

Petro pide retirar riesgo país

La semana anterior, en el marco de su intervención en la Peacebuilding Commission de la ONU, el presidente Gustavo Petro dijo que Colombia necesita una suerte de espaldarazo económico internacional, ante las dificultades para la implementación del proceso de paz con las Farc, firmado en 2016.

El Jefe de Estado insistió en su idea de canjear deuda por acción climática y retirar el riesgo país al endeudamiento de Colombia.

“No necesitamos regalos y veo dos métodos: canje de deuda y retiro del riesgo en el endeudamiento de Colombia, que se han propuesto desde el Gobierno colombiano, que serían claves y se destinarían a los tres ejes del Acuerdo de Paz del 2016: la reforma agraria, la inclusión territorial y el sistema único de verdad, justicia y reparación”, declaró.