TigoUne defendió alianza ante voces inconformes
Cerca de 200 personas lanzaron arengas y protestaron ayer en debate público por la alianza con Huawei. Su amenaza laboral caldeó los ánimos.
Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.
La cita comenzó a las 9:00 a.m. en el Concejo de Medellín con la intervención del presidente de TigoUne, Marcelo Cataldo, quien habló por cerca de una hora y media, más por las interrupciones de la tribuna, que por la extensión de sus argumentos, para defender la alianza con la firma china Huawei, que operará y hará mantenimiento a la red de la empresa de origen paisa.
Cataldo fue enfático en decir que la alianza genera competitividad, por lo que usó gráficas de barras y fiebres que sustentaban la decisión, pero que a la tribuna no convenció, ni a la concejal que citó, Luz María Múnera ni a otras opositoras como María Paulina Aguinaga.
“El proceso lo hemos hecho mediante sustitución patronal, lo que conlleva al paso de 600 empleados de TigoUne a una empresa líder mundial, conservando todas las garantías laborales y los beneficios que tenían”, explicó Cataldo.
Sin embargo, con solo mencionar este argumento, el ejecutivo recibió gritos y reproches de parte de los asistentes, entre ellos, representantes de las organizaciones sindicales de EPM y TigoUne, que se hicieron presentes para manifestar a viva voz que este es un paso más para la privatización de la compañía. “Encarecerá el valor de los servicios públicos y deteriorará el patrimonio nuestro”, gritó uno de los inconformes.
No obstante, Cataldo después de tomar agua y respirar a fondo recalcó, en el mismo tono tranquilo con el que arrancó, que esta alianza estratégica traslada una unidad de negocio con activos, contratos y personal, pero no entrega control de la sociedad y respeta el derecho laboral.
Otra excusa más para que la tribuna interrumpiera y también gritara en contra del alcalde, Federico Gutiérrez, por apoyar la fusión con Millicom.
La composición accionaria de la compañía se mantiene: 50 % más uno para Une y 50 % menos uno para Millicom, así la alianza sea con un líder global en telecomunicaciones como Huawei, empresa que ocupa el lugar 128 entre las 500 más importantes del mundo, está en 170 países y tiene 79.000 empleados.
Exigencias de antes
Pero más allá de la discusión por el acuerdo con los chinos, los concejales opositores manifestaron su malestar con las fusiones estratégicas, porque desde que llegó Millicom, “se registra un pérdida de 385.000 millones en TigoUne y de eso no dio explicación su presidente”, dijo al finalizar el debate la concejal Aguinaga.
Asimismo, consideró muy grave que trasladar 600 empleados de TigoUne a a la nómina de Huawei, se está entregando la experticia y el know how que es el alma de la empresa y “ellos utilizarán al personal en otras regiones con otros clientes. Además, ha habido retiros voluntarios, despidos sin justa causa y ya han salido cerca de 900 personas entre 2015 y 2016”, añadió Aguinaga.
De otro lado, uno de los invitados al debate fue el diputado Jorge Gómez, quien fue recurrente al manifestar que “Millicom es una multinacional de dudosa ortografía con sedes en paraísos fiscales, por lo que debemos hacer una gran cruzada para que este tipo de empresas no se queden con nuestro patrimonio público ni privado”.
No obstante las voces de rechazo, el debate terminó cerca de las 3:00 p.m. sin una conclusión definitiva, aunque sí con un mensaje a la junta directiva, en especial al alcalde Gutiérrez y a los miembros independientes: revisar con lupa esta alianza y cuidar el derecho al trabajo sin afectar el patrimonio .