Economía

Meta de déficit fiscal a 2018 es de 3,1 %

Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.

22 de diciembre de 2017

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, presentó el plan financiero de 2018 no sin antes mostrar un balance de cómo cerró el año el Gobierno. Sostuvo que se cumplió la meta de déficit (gastos superiores que ingresos) de 3,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) y que se prevé que para el próximo año esta se reduzca a 3,1 %.

Entre otras razones el jefe de la cartera sostuvo que el próximo año tendrá retos, pero será mejor que 2017, y por eso se pronostica un crecimiento de la economía que ronda en 2,7 %, impulsado por un mayor crecimiento del consumo de los hogares, las exportaciones y la inversión, además con la reducción de gastos se puede llegar a la meta propuesta en regla fiscal.

Cárdenas estima que el PIB terminará 2017 con un crecimiento de 1,8 % y la inflación cerraría en 4 %.

El ministro sostuvo además durante la presentación del plan, que el “recaudo como un todo, impulsado por el IVA, creció 7,9 %; y este impuesto pasó de representar 3,3 % (2016) a 3,8 % (2017) del PIB”.

El año terminó, según agregó el funcionario, con un excedente por 3,2 billones de pesos que no fue necesario utilizar. Se destinará a apoyar necesidades fiscales de próximos años.

De acuerdo con la estrategia de financiación de la Nación, en 2018 se contempla emisiones de deuda interna en un 84 % y externa en un 16 %. Con los ajustes realizados a la estrategia de emisión, “tanto en 2017 como en el próximo año, se espera una reducción en la participación del endeudamiento en moneda extranjera de 34,2 % en 2016 a 32,8 % para fines de 2018”, dijo Cárdenas.

Hoy, la composición de la deuda del GNC es 66,2 % en pesos y 33,8 % moneda extranjera. “Hacia adelante (80/20), nuestra meta es alcanzar una composición de (70/30) en 2021”, concluyó .