Más de 40 referencias hacen parte de la nueva colección de Alado y Finlandek
Esta propuesta cubre todo el hogar, desde objetos para la mesa, vestuario para cama y obras pintadas a mano.
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.
Después de un año de trabajo con el apoyo de siete artesanos, este jueves 17 de agosto los diseñadores Andrés Restrepo y Alejandro González de la marca antioqueña Alado lanzaron Naturalista, una colección de 44 productos para el hogar que hicieron en colaboración con Finlandek de Moda Éxito.
Fue el resultado de un proceso de investigación y de muchos viajes. De encontrarse con la flora y fauna que les parecía interesante para luego convertirlas en ilustraciones. Es además un homenaje a los ecosistemas de Colombia y una invitación a estimular los sentidos. Acercarse a la naturaleza.
“Queremos que la gente aprecie lo que hay para que lo puedan conservar. La idea es que cada producto le hable a los sentidos y conecte con la gente de alguna manera”, dijo Andrés Restrepo, uno de los directores creativos de Alado. Cada elemento fue cuidado. En las velas aromáticas, por ejemplo, promueven la memoria olfativa. Una vela que huele a campo, una remembranza a la finca del abuelo de Andrés, ubicada en el municipio de Ebejico.
Le puede interesar: Julián Ruiz presentó Transmetal, su nueva colección que rompe con lo tradicional de la sastrería
En la arquitectura de esta colección hay una armonía. Cuando todos los objetos están juntos se complementan. Entonces hay vajillas elaboradas por artesanos de Ráquira, muebles en papel kraft enrollado y engomado hechos por artesanos de Medellín, objetos de madera pintados a mano en Santa Rosa de Cabal, cojines hechos en San Félix, Antioquia, a partir de fibras recicladas y elementos en fibras naturales como palma real y palma de iraca hechos en Boyacá.
Además del diseño de los objetos, Alado se encargó de las ilustraciones de los textiles: fueron a mano y en acuarela. Estos dibujos fueron inspirados en los recorridos que hicieron acompañados de un orquidiólogo. “Escogimos pintar orquídeas porque es la especie con mayor diversidad en Colombia y porque ellas reflejan muy bien la salud del ecosistema”, explicó Restrepo. También incorporaron aves como la tucaneta turquesa y la tangara vergilinea, pájaros que vieron por primera vez durante estas exploraciones.
Para Alejandro González, otro de los directores creativos de Alado, la nueva colección también representa lo que han hecho en los últimos doce meses: llevar a la moda esa bitácora del recorrido, de las montañas, de las artesanías colombianas. Que la gente reconozca el valor cultural y natural. A propósito, gracias a esta colección se sembrarán 2.700 árboles nativos en ecosistemas estratégicos en el Valle del Cauca, Tolima y Antioquia.
Le recomendamos: La joyera colombiana de las celebridades abrió tienda en Medellín
“Uno de los valores que está metido en el ADN de Alado es que la moda debe ser democrática, por eso nuestros precios no son exorbitantes, siempre al nivel de lo que las personas puedan pagar. Entrar con estas empresas masivas lo que hacemos es llegarle a más gente”, dijo González.
En uno de los objetos que incursionaron esta vez fue en la creación de elementos en cristal: por primera vez sacaron una línea de copas de vidrio en un proceso de degradé. A esto se suma el tema de la fragancia, mezclar los aromas que recuerdan el andar por Antioquia: fue representado en velas aromáticas que huelen a vainilla o flor de azahar.
“Estos productos son para diferentes partes del hogar, hechos 100% en Colombia, diseñados por Alado y a precios competitivos. El negocio del hogar es muy importante para la compañía porque este tipo de productos son el complemento perfecto para el mercado y lo convierte en un negocio potente”, explicó María Clara Molina, directora de hogar de Grupo Éxito. Hay un rango muy amplio: salseras desde 10.000 pesos, hasta sillas hechas por artesanos que cuestan 400.000 pesos.
El negocio del hogar en el Grupo Éxito en los últimos tres años viene creciendo a doble dígito en sus ventas: entre el 2021 y 2022 aumentaron un 25%. Finlandek además está incursionando en otros productos como la venta de televisores y colchones bajo su propia marca.
Para leer: Así es Viva la vida, la nueva colección de Mercedes Campuzano
El recorrido de Alado
En estos 15 años de historia, Alado como empresa ha vivido varias transformaciones. El local con el que iniciaron en Vía Primavera fue trasladado hace dos meses para el centro comercial Oviedo debido a los cambios de las dinámicas de la ciudad. Esta se suma a la tienda que tienen en el municipio de El Retiro: una casa colonial con más de 200 años que refleja el espíritu de la marca.
Actualmente, cuentan con una planta de 35 empleados, la mayoría profesionales. Ha sido también un laboratorio para la formación: ofrecen la posibilidad de que sus trabajadores continúen los procesos de formación para que se conviertan en personal idóneo en procesos específicos.
Según el más reciente informe, en el último año Alado ha crecido un 35% en ventas, sobre todo en ventas locales luego de ampliar el portafolio de productos: no se quedaron solo ofreciendo vestuario, se extendieron a otras líneas, entre ellas la de hogar. El año pasado cerraron con exportaciones a países como Catar y Estados Unidos.
También ofrecen joyería de otras marcas y artesanías sin intervención de los diseñadores. Alado le está apostando a convertirse en una plataforma para que más emprendedores crezcan en su actividad comercial.