Economía

¿Cómo elegir donde abrir su cuenta de nómina?

Evalúe el mercado y vea las diferentes opciones que hay para que escoja la que mejor se ajuste a sus necesidades.

Periodista de Economía y Negocios. Nací en Caracas, Venezuela, pero por mis venas corre sangre colombiana. Amante de la lectura y de los animales, en especial de los gatos.

13 de junio de 2018

La cuota de manejo, los costos en transacciones, la red de cajeros e, incluso, las alianzas comerciales, son algunos de los aspectos que los clientes deben considerar al momento de escoger en qué banco abrir la cuenta de nómina.

De acuerdo con cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, hasta marzo de 2018, existían en el país 2.923.311 cuentas corrientes y 61.094.161 cuentas de ahorro, estas últimas las más utilizadas, según el especialista en banca de la Universidad de los Andes, Alfredo Barragán; por las compañías para pagarle el salario a sus empleados debido a los beneficios en rentabilidad que ofrecen (ver Paréntesis).

Dicho esto, hasta el 31 de mayo de 2018 solo tres de los 25 bancos que vigila la Superfinanciera cobraban cuota de manejo por la cuentas de ahorros: Banco Av Villas (6.605 pesos), Banco Popular (10.829 pesos) e Itaú (11.748 pesos).

Las cosas cambian drásticamente cuando se habla del uso de tarjetas débito por esas cuentas, pues de las 25 entidades bancarias 18 cobran cuota de manejo, siendo Banco Av Villas y Banco de Occidente los que manejan los valores más altos, 11.900 pesos, y Bancamía la que tiene el monto más bajo: 4.400 pesos.

En cuanto al costo de las transacciones, hay que evaluar las tasas que cobran cada banco por consultar saldo, hacer retiros y transferencias.

Por ejemplo, Multibank es el banco que más cobra por hacer un retiro desde un cajero de otra entidad, un total de 5.500 pesos, según cifras de la Superfinanciera hasta el 31 de mayo de 2018. El gerente de División Producto del Banco Falabella, César Serrato señaló la importancia de verificar con cuántas máquinas dispensadoras de efectivo y redes aliadas dispone la entidad que más le atrae.

Si bien es cierto que, en la mayoría de los casos, las compañías le sugieren al empleado abrir la cuenta nómina en el banco con el cual ellas tienen relaciones, Barragán sostuvo que el trabajador puede optar por la entidad que mejor se acomode a sus necesidades, de acuerdo con la sentencia C-041 del año 2000 de la Corte Constitucional de Colombia.

Sin embargo, el profesor de administración de la Universidad Eafit Raúl Cardona resaltó que contar con una cuenta en el banco sugerido por la compañía puede ser beneficioso al momento de solicitar créditos u otro tipo de productos .