“Estamos preparados”, Claro invierte millonada en fibra óptica tras intención de Millicom de comprar Movistar
El líder absoluto de los operadores móviles habló de Millicom y dijo que la competencia es sana en el mercado. Advirtió que su mejor herramienta es la inversión de capital.
La empresa Europea Millicom (dueños de casi la mitad de Tigo) ya mostró sus cartas para fortalecer su presencia en el mercado y amenazar el trono de Claro como líder absoluto; sin embargo, este último no se va a quedar de brazos cruzados y anunció que está “preparado para afrontar cualquier desafío”.
Los conocedores de los negocios saben que en el mundo del libre mercado la competencia es una condición que se debe asumir con estrategia. Con seguridad que cada empresa tiene en sus metas liderar el mercado en el que compite.
Sobre la posible compra de todo Tigo y Telefónica por parte de Millicom, Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro, dijo que la fragmentación del mercado es algo que está sucediendo en todo el mundo. Y como algo positivo, dijo que la competencia no es mala porque fomenta el desarrollo tecnológico y provoca que bajen las tarifas.
El presidente aseguró que no le intimidan los planes de Millicom y que está preparado para dicha competencia, “operador viene y operador se va”, dijo. Expresó que Claro cumple 30 años en el país y una de sus metas ha sido realizar grandes inversiones.
De hecho, De Gusmao indicó que el operador ha invertido 16.000 millones de dólares en todos sus años de operación en Colombia. En sus cuentas, el 58% de la inversión en tecnología e infraestructura de conectividad en Colombia es realizada por Claro.
Entérese: “Accionistas de Wom ya tomaron la decisión de no invertir más y están buscando vender”, MinTIC
“Sí, se va a fortalecer ese operador, y nosotros estamos muy preparados con esta nueva inversión que vamos a hacer de 200 millones de dólares en fibra óptica. Tenemos más de 120.000 kilómetros de fibra óptica para conectar todas las ciudades”, dijo De Gusmao.
El presidente se refiere a una inyección de capital que Claro reveló el 5 de septiembre en el congreso Andicom, que se celebra en Cartagena esta semana.
La idea es fortalecer su red de fibra óptica, consolidando la infraestructura que es clave para el desarrollo y adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA). Este proyecto mejorará la experiencia de más de 1,5 millones de hogares, y también “sentará las bases para un ecosistema tecnológico robusto en el país”.
Claro indicó que la fibra óptica es la columna vertebral de una conectividad robusta y eficiente. La empresa agregó que es un despliegue masivo que permitirá la transmisión de datos “a velocidades sin precedentes”, un requisito indispensable para las aplicaciones de IA que requieren procesar grandes volúmenes de información en tiempo real.
“La adopción de IA en Colombia tiene el potencial de aumentar el PIB del país hasta en un 10% en los próximos 15 años. Esta inversión es el primer paso para garantizar que el país esté preparado para aprovechar esta oportunidad”, añadió De Gusmao.
La compañía de telecomunicaciones dijo que la inversión no se limita a las zonas urbanas, ya que abarcará el fortalecimiento de la infraestructura en áreas rurales, contribuyendo a cerrar la brecha digital y permitiendo que la IA sea una herramienta accesible. Esto porque la conectividad de alta velocidad dará más accesibilidad a internet, brindando más oportunidades para la educación, el trabajo remoto y la inclusión digital.
De Gusmao añadió que siguen siendo el operador de telecomunicaciones móviles con mayor cobertura en Colombia. Lleva su señal 2G, 3G y 4G a 1.102 municipios del país con una red de más de 10.003 torres, servicio 5G en seis ciudades y cuenta con más de 37 millones de usuarios.
En la baraja de operadores móviles en Colombia, Claro está en la cima por una diferencia bastante cómoda, con el 45,5% de la participación, según datos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones. En la lista sigue Movistar (25%), Tigo (17,6%), Wom (5,5%) y demás.
Rodrigo de Gusmao comentó que las inversiones de la empresa en Colombia seguirán e indicó que la meta de la empresa es crecer 5%, algo que resaltó como bueno en medio de una difícil coyuntura para el sector.
Claro cerró el año pasado con ingresos por $14,85 billones, por encima de los 14,61 billones registrados en 2022.
La puja de Millicom, y ¿Claro compraría Wom?
La cuestión es que esa comodidad de la que goza el operador dominante podría ser amenazada, ya que Millicom confirmó que estima invertir $1.000 millones de dólares para comprar Telefónica y hacerse con la totalidad de Tigo, al comprarle a EPM su participación de casi el 50%.
La empresa europea también puso sobre la mesa 400 millones de dólares en efectivo para adquirir la participación de Telefónica en Coltel (Telefónica Colombia), dueños de Movistar y, a su vez, comprar la participación de la Nación colombiana (32,4%) en esa misma empresa.
Si todas esas operaciones se cumplen, entonces Millicom reuniría casi el 43% del espectro de telefonía móvil en Colombia, pisándole los talones a Claro.
No obstante, hay otra jugada que podría hacer Claro para ganar aún más fuerza. Esa movida obedece a que Wom está en incertidumbre y en medio de un proceso de restructuración a raíz de sus pobres finanzas. Recientemente, el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, confirmó a EL COLOMBIANO que sus accionistas no invertirán más en la compañía, sino que buscan venderla.
Hay que recordar que en Chile pasó lo mismo, Wom aplicó a Ley de quiebras y sus accionistas se negaron a capitalizarla. De hecho, América Móvil (Claro) y Telefónica (Movistar) quieren comprar los activos de esa empresa en Chile.
En ese orden, ¿Claro en Colombia podría comprar Wom?, De Gusmao dijo que a la fecha no han realizado una oferta de compra. “Estamos a la espera, pero con la participación que tenemos en el mercado, seguramente nosotros no podremos participar de ese proceso de compra, pero no sabemos, no se ha definido el proceso de venta de la compañía, aún no hay nada”, indicó.
Sin duda, los próximos meses serán de relevancia para el mercado de las telecomunicaciones en el mercado. Compras, ventas e inversiones se vienen.
Lea también: Movistar y Claro van por la operación de Wom en Chile