Cinco inversionistas se interesan en lanzar OPA por acciones de Enka
La empresa mexicana Petrotemex contemplaría lanzar una segunda oferta, así como lo hizo a finales del 2020.
Hace casi 20 años, el 10 de febrero de 2003, la difícil situación financiera de Enka de Colombia llevó a la empresa a firmar un acuerdo de reestructuración de pasivos el cual cumplió a cabalidad y le permitió resurgir.
El apoyo de los acreedores y la ejecución de un ambicioso plan de transformación tienen hoy a la compañía generando resultados positivos y en la mira de inversionistas internacionales, que estarían interesados en lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por sus acciones.
A finales de 2020 Petrotemex intentó comprar entre el 15 % y 25 % de las especies, ofreciendo entonces $10,5 por cada acción, propuesta que no fue aceptada y la OPA se declaró desierta.
Pero el interés no se ha perdido y actualmente además de Petrotemex hay al menos otros cuatro potenciales oferentes internacionales que estarían contemplando obtener una participación accionaria de la empresa paisa, aunque sus nombres se mantienen bajo reserva.
Vale anotar que en septiembre pasado la compañía realizó una asamblea extraordinaria de accionistas en la que se aprobó abrir un plazo para atender las inquietudes de posibles compradores.
El presidente de Enka, Álvaro Hincapié, le confirmó a EL COLOMBIANO que tras abrir el cuarto de datos fueron cinco los interesados en conocer información, la cual es objeto de análisis de cara al eventual de una oferta para los actuales accionistas.
“Todo esto ocurrió en el último trimestre de 2022, es decir que se hizo la entrega de la información que ellos solicitaron y en enero se adicionaron otros reportes a esos inversionistas, todos de afuera”, dijo Hincapié.
Nueva planta
En diciembre, la empresa cuya fábrica está ubicada en Girardota, norte del Valle de Aburrá, puso en operación una nueva unidad que le permitió duplicar el número de botellas PET recicladas, de 3 millones a 6 millones por día. Aprovechando el boom de la industria más sostenible.
“Hoy por hoy, con cinco botellas de PET recicladas es posible obtener una camiseta, con siete una chaqueta y con quince, un morral. Estamos aprovechando el 100% de cada botella recuperada, transformando lo ordinario en productos extraordinarios”, añadió el empresario, quien destacó que entre los compradores de estas fibras están grandes multinacionales como Adidas, que incorpora el material a las camisetas de la selección Colombia y otros equipos de fútbol.
A partir de residuos de nylon y redes para pesca que importa desde Perú, Enka los transforma en materias primas para usarlas en la elaboración de ropa, prendas deportivas y lona para llantas (ver ¿Qué sigue?).