Celsia elevó 367 % sus utilidades netas en primer trimestre de 2017
Ganó $21.869 millones frente a las pérdidas de $8.190 millones, en dicho lapso de 2016.
Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.
La generación hidráulica y la expansión de sus operaciones de distribución hicieron que Celsia, compañía filial del Grupo Argos, obtuviera un crecimiento de 367 % en sus utilidades netas del primer trimestre del año.
Sin embargo, su Ebitda (flujo de caja disponible) bajó 9,54 %, al obtener 241.430 millones de pesos frente a los 266.900 millones del mismo periodo anterior. Aunque se destaca que el margen Ebitda alcanzó el 32,5 %.
En este flujo de caja se destaca la generación en Colombia, que contribuyó con 117.000 millones de pesos, transmisión y distribución con 71.000 millones y las operaciones en Centroamérica, que aportaron 16,4 millones de dólares (48.052 millones de pesos al cambio actual).
Por su parte, los ingresos consolidados alcanzaron 742.000 millones de pesos.
El negocio de generación en Colombia contribuyó con el 36 %, distribución y comercialización aportaron el 37 %, destacándose el ingreso de la subestación Cuestecitas del Plan 5 Caribe (ver Desde adentro). Por su parte, Centroamérica registró ingresos por 62 millones de dólares (181.660 millones de pesos al cambio actual), un crecimiento de 6 %.
Respecto al costo de ventas del trimestre, estas sumaron 523.000 millones, 54 % por debajo del observado en 2016, debido a que “las condiciones climáticas en Colombia favorecieron la operación hidráulica, que tiene unos costos variables menores en comparación con la operación térmica, que fue la generación más empleada un año atrás” explicó la compañía en comunicado a la Superintendencia Financiera.
Asimismo, el presidente de Celsia, Ricardo Sierra Fernández, manifestó que en el último año trabajaron fuerte para recuperar los resultados de la compañía: “gestionamos el riesgo y nos adaptamos a los desafíos que nos impusieron las condiciones climáticas, operacionales y de industria”.
Adicionalmente, ratificó que la hoja de ruta de la compañía apunta a las energías no convencionales y limpias. Por ejemplo, se resaltó el proyecto Celsia Solar Yumbo, que se encuentra en fase de construcción y entrará en operación en el tercer trimestre del año. La idea es que esta granja alcance 250 megavatios instalados en Colombia y Panamá.
También se entregó en marzo el primer techo solar instalado por la organización en un centro comercial, con sistema de generación fotovoltaica, entre otros logros.