Economía

Celsia alcanza hito tras recibir aerogeneradores que le permitirán entregar energía limpia desde el Atlántico

Estas palas de 80 metros de longitud ayudarán a producir energía eólica, en un proyecto que estima entrar en operación en diciembre.

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

09 de octubre de 2024

Celsia, empresa del Grupo Argos, dio a conocer una buena noticia en medio del complicado panorama que vive el sector energético en Colombia: recibió los aerogeneradores en el lugar donde se está construyendo su proyecto eólico Carreto, en el Atlántico.

Podría interesarle: No es real que en Colombia se compre energía a $200 el kilovatio-hora y se venda a $1.200

Se trata de un grupo de palas de 80 metros de longitud que transitaron por las carreteras del Caribe y requirieron de un importante proceso logístico.

En concreto, fueron llevadas desde el Puerto de Mamonal, en Cartagena, hasta el municipio de Juan de Acosta, en el departamento del Atlántico.

“Las palas llegaron por vía marítima desde Estados Unidos y Europa. Este operativo inició en la madrugada del viernes 4 de octubre y culminó en las últimas horas del domingo”, dijo Celsia.

Encuentre: Gremios hablan de apagón financiero y hasta físico: Gobierno adeuda a las empresas de energía y gas cerca de $7 billones

Allí, la empresa está construyendo su primer parque eólico en el país, que entregará 9,6 MW de energía limpia y renovable al Sistema Interconectado Nacional – SIN.

Se estima que este proyecto, que contará con dos autogeneradores, entre en operación para diciembre de este año.

“Este proyecto en el Atlántico, que hemos ido desarrollando de manera silenciosa, es un símbolo de que se pueden encontrar vientos en otras partes del país, y que podemos seguir creyendo en la energía limpia y eficiente generada con este recurso renovable”, valoró Ricardo Sierra, líder de Celsia.