Economía

Llegó a Medellín carro de compra inteligente

Una alianza empresarial puso a funcionar la innovación tecnológica que promete agilizar las compras y evitar filas en supermercados.

18 de mayo de 2024

Una de las actividades más recurrentes de las personas es hacer mercado, y no es un secreto que hacer filas a la hora de cancelar los productos es uno de los momentos menos deseados debido al tiempo que se debe esperar.

Pero ¿cómo sería entrar a la tienda y simplemente llevar lo que se necesita sin aguardar por un tiempo prolongado? Esa experiencia ya es un hecho en Colombia gracias a la alianza tecnológica entre Credibanco y Travvis, quienes a través de la solución Smart Carts, pretenden transformar la experiencia de compra en los supermercados.

Este tipo de solución ya existe en otros países, pero gracias al convenio de estas compañías su implementación es un hecho en Colombia, específicamente en el sur del área metropolitana.

Gracias a estos aparatos inteligentes, ya no es necesario pasar por las cajas registradoras para pagar, pues los usuarios pueden hacerlo en el mismo carrito de mercado sin que intermedie un cajero del establecimiento de comercio.

Los carritos están disponibles en el supermercado Euro La Frontera de la ciudad de Medellín, desde el pasado 11 de abril.

La solución, que se encuentra en los carritos de compra, está compuesta por una tablet, un software desarrollado por Travvis impulsado por inteligencia artificial y un datáfono de Credibanco.

Cada vez que un cliente tome un producto puede escanearlo en la tablet y este aparece en la pantalla con su respectivo precio, donde incluso pueden aplicarse los descuentos específicos del comercio.

Una vez finalizada su lista de compras, solo tiene que seleccionar la opción de pago (débito o crédito) y acercar la tarjeta al datáfono, culminando su compra.

Al salir del supermercado, el personal de vigilancia puede validar la compra ingresando un código de seguridad. Finalmente, la factura se le enviará por correo electrónico al cliente y también, puede observarla en la tableta al finalizar la compra.

Innovación

Frente a la implementación de esta tecnología, Ricardo Zambrano, presidente de Credibanco, explicó que “estamos transformando la forma en que se realizan los pagos en Colombia mediante múltiples experiencias. Con esta innovación, reducimos las incómodas filas que las personas deben enfrentar en la caja al pagar y reducimos la carga operativa de los supermercados”.

Igualmente, comentó que este tipo de tecnologías ahorran tiempo y costos, entregando una mejor experiencia a los clientes.

Por su parte, desde la gerencia de Supermercados Euro se indicó que esta gran apuesta se hace pensando en el servicio al cliente y en la evolución y satisfacción de este, uniendo diferentes saberes.

“Solos no podemos avanzar, nuestro negocio no es la tecnología, y esto nos abre otro espectro de información que podemos cruzar gracias a nuestros aliados”, manifestó Carlos Alberto Jaramillo, gerente de Euro Supermercados.

Por su parte, Lorraine Sandoval directora de Travvis explicó que desde hace algún tiempo se están analizado los microcomportamientos de los usuarios, mientras interactúan con los productos en las góndolas de los supermercados.

“Entendiendo sus preferencias, emociones y lo que en realidad les interesa, por esto buscamos que desde el Smart Cart las personas puedan cambiar su experiencia, y que los almacenes a través de esta innovación, puedan estar más cerca de sus clientes”, añadió.

Desde la perspectiva de Credibanco y Travvis estos carritos inteligentes transformarán el modo de hacer mercado y llevarán a los consumidores hacia una nueva realidad.

Adicionalmente, se anuncia una segunda etapa, en la que los Smart Cart tendrán incorporado un escáner interior y cámaras de reconocimiento de productos con inteligencia artificial, además de un sistema de pesaje de frutas y verduras dentro del mismo.

Vale anotar que en septiembre de 2020, para la renovación del Éxito wow Laureles, Travvis presentó un carrito de compra inteligente, que le permitía a los clientes ver recetas y si le gustaban, tomar la ruta para comprar los ingredientes de esta, y contaba también con calculadora.

Para ese momento se anunciaba la integración de otras funciones como inteligencia artificial que posibilitaría leer los comportamientos de los consumidores en tiempo real. Además, funciones como códigos QR y pagos PSE.