“No voy para ninguna actividad del Gobierno”
Así lo aseguró a EL COLOMBIANO Carlos Eduardo Botero, quien hasta la semana pasada presidió a Inexmoda. Explora opciones en el sector privado.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
Hasta el viernes pasado Carlos Eduardo Botero Hoyos estuvo al frente de Inexmoda, poniéndole fin a catorce años de gestión al frente de la entidad que posicionó como referentes latinoamericanos a las ferias de la cadena diseño-textil-confección, Colombiatex y Colombiamoda.
¿Fue una decisión intempestiva? “No. Fue un tema que venía conversando conmigo mismo desde hace rato. Pienso que el momento era el ideal, se terminó el ciclo de Colombiamoda 2022, quedan consolidadas las alianzas para este año e incluso las de 2024, y unos programas de transformación muy avanzados que hacen robusto el portafolio de Inexmoda”, dijo Botero en diálogo con EL COLOMBIANO.
Pese a la respuesta entregada por Botero, hay quienes afirman que su actuación en abril, en época de campaña a la presidencia de Colombia, cuando recibió en Inexmoda a la hoy primera dama Verónica Alcocer, le está pasando factura, dado el revuelo que generó esta visita.
También le preguntamos por ese episodio. “En ese momento, con el aval de la junta directiva de Inexmoda se recibió a la actual primera dama. Eso generó algunas molestias en la ciudad. Pero, la democracia es esa e Inexmoda ha trabajado desde sus orígenes con muchos gobiernos y eso fue lo que había que hacer, había que recibirla y atenderla. Esa es parte de la democracia y así lo entiendo yo: un buen demócrata no puede estar diciendo que solo es demócrata si gana el candidato que le gusta”.
Y en ese contexto, también están quienes aseguran que derivada de esa visita es inminente que Botero va a aceptar algún encargo del presidente Gustavo Petro, como por ejemplo una embajada.
“No señor, no voy para ninguna actividad del gobierno. Me gusta trabajar en el sector privado y mi paso por el gobierno ya lo hice, cuando fui secretario de Hacienda en Risaralda entre 1998 y 2000, así que voy a buscar y explorar alternativas desde el sector privado”, comentó.
Resumiendo la gestión
Si bien en 2008 cuando asumió la presidencia de Inexmoda supo que recibía un listo muy alto, Botero considera que bajo su tutela hubo mayores avances porque se construyó sobre lo construido.
Para ese momento se habían estructurado unas plataformas comerciales para apoyar y fomentar el negocio de la moda y empezaban a surgir algunas iniciativas de formación, por lo que la tarea que acometió Botero fue la de una transformación que le permitiera a la entidad seguir siendo útil para la industria de la moda.
Fue así como se llevaron los servicios de Inexmoda a otras ciudades, en particular los componentes asociados a transformación y conocimiento, por lo que se acudió al gobierno para que se impulsaran proyectos dirigidos a beneficiar la industria textil-confección en todo el país.
Como parte de la tarea también hubo esfuerzos para mejorar los indicadores financieros de Inexmoda, es así como de 2008 a 2022 los ingresos aumentaron un 138%, la utilidad operacional creció 22,3 veces y el tráfico en las ferias como Colombiamoda se incrementó 468%, llegando a cerca de 50.000 en la exhibición de julio pasado.
La creación de un sistema de buen gobierno corporativo para la fundación Inexmoda, la incorporación de temas de sostenibilidad y las alianzas internacionales hicieron parte de la agenda de trabajo que encabezó Botero.
Es así como se suscribió en 2020 un acuerdo con Messe Frankfurt para traer al país la feria Heimtextil, dirigida a la ropa de hogar y dotación de hoteles. Aunque la pandemia de 2020 no permitió celebrar la exhibición, esta quedó programada para realizarse en abril de 2024.
Sucesión
Mientras se surte el proceso de selección para reemplazar a Botero, a cargo de Inexmoda quedó Sebastián Díez, quien se estaba desempeñando como director de Mercadeo y comunicaciones.
A juicio de Botero, su reemplazo tendrá como reto el continuar adaptándose a las necesidades que tengan los empresarios de la industria de la moda, dado que el mundo es cambiante; y deberá seguir fortaleciendo el espacio de plataformas feriales y mantener los programas de formación, transformación y conocimiento.