Caficultores anuncian manifestaciones en agosto por crisis de precios
Aseguran que la caída del dólar les está afectando el margen de ganancia.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.
Caficultores de más de siete departamentos, entre los que está incluida Antioquia, anunciaron una jornada de movilizaciones para el próximo 17 de agosto en la ciudad de Armenia.
Según manifestaron, quieren expresar públicamente su queja ante lo que consideran falta de acciones por parte del Gobierno Nacional y de la Federación de Cafeteros, ante la crisis por la que atraviesa el sector.
“Empezando por una caída en el precio, que hoy está por debajo de $130.000 colombianos, cuando teniendo en cuenta los costos de producción, se está vendiendo casi a $50.000 por debajo del precio la arroba de café”, señaló Duberney Galvis, representante cafetero de Risaralda y analista del sector, al detallar las causas que llevarían a los caficultores a las calles.
Las manifestaciones tendrían lugar 10 años después de un gran paro nacional cafetero registrado en 2013, y esta vez la situación se asemeja a la de ese entonces. Por ello, el líder citado arriba aseguró que “nos pusimos de acuerdo con líderes del departamento de Quindío, del Huila, del Valle, Caldas, Antioquia y buena parte de los líderes que estuvimos en el paro del 2013, por razones muy similares”.
El gremio cafetero asegura que se ha visto profundamente afectado por la caída del dólar, toda vez que la planificación financiera de la producción se había hecho con base en una mayor margen de ganancia en pesos al exportar el café, toda vez que iniciando el año, la divisa cotizaba en $4.810, pero ha caído más de 17% en lo corrido de 2023.
Los cafeteros exigen la estabilización de un precio rentable, solución a las crisis de las cooperativas del ahorro cafetero, parar las importaciones masivas de café que impactan el precio y la prima, reformar los estatutos de la Federación hacia una participación realmente democrática y detener la carga de impuestos que recae sobre el productor cafetero, entre otros.
El 19 de julio estaba programado el Comité Nacional de Cafeteros que fue aplazado por el Gobierno Nacional, por medio de una carta del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, en la que aseguran que el próximo 2 de agosto se realizará un Comité del Fondo Nacional de Estabilización del Precio del Café y que proponen para el 16 de agosto, un día antes del presunto paro nacional cafetero, la realización de un Comité Nacional de cafetero con la presencia de representantes departamentales de los cafeteros y funcionarios del Gobierno Nacional.