Economía

Borrón y cuenta nueva entra en vigencia

30 de octubre de 2021

El proyecto de borrón y cuenta nueva pasa a ser ley de la República, luego de ser sancionado por el presidente de la República, Iván Duque, tal y como el mandatario y los congresistas David Barguil y César Lorduy lo anticiparon.

De esta forma entrará en vigencia para que los potenciales beneficiarios tengan una amnistía, por una única vez, ante las centrales de riesgo crediticio.

La ley, según el senador David Barguil, ponente de la misma, le ayudará a 10 millones de colombianos a ser nuevamente sujetos de crédito cuando se pongan al día con sus obligaciones durante los primeros 12 meses de vigencia.

Esta ley estatutaria, cuyo coautor es el senador Luis Fernando Velasco, fue avalada y declarada exequible por la Corte Constitucional. Además, vale decir que había sido aprobada por el Congreso a mediados del 2020, a pesar de que generó polémica entre diversos sectores.

En su momento, algunos analistas consideraron que borrar el historial crediticio de los morosos podría representar una presión adicional para la cartera de la banca formal.

En todo caso, el presidente Duque coincidió con Barguil en que “es una ley que le dará mucho alivio a las familias y representa retomar un camino de inclusión financiera con responsabilidad”.

Entre los puntos relevantes del proyecto se incluye la consulta de información crediticia de manera gratuita en todo momento y quedó estipulado que esa revisión no disminuirá la nota de las personas. Adicional, los datos allí incluidos no podrán ser usados para otorgar un empleo.

Según trascendió, lo que se pretende es tener esta herramienta como impulso la reactivación económica de Colombia porque daría pie para que más personas consuman, adquieran créditos y muevan el sector productivo