Bancolombia y dólar, semana crucial para Gilinski
La acción del banco se disparó. El empresario está atento a cómo se comporta la divisa tras las elecciones.
Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.
En la última semana, las dos acciones de Bancolombia que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) se apreciaron significativamente, luego de que el banquero Jaime Gilinski mostrara que continúa interesado en las empresas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y lanzara una Oferta Pública de Adquisición por las acciones del Grupo Argos.
Los títulos ordinarios del banco se valorizaron 25%, pasando de $35.000 el 19 de mayo a $43.950 al cierre del viernes 27 de mayo, cifra superada solo en noviembre de 2019, cuando la especie alcanzó su máximo $46.550.
Las acciones preferenciales, por su parte, se apreciaron 14% en la última semana, hasta alcanzar los $39.700, lo que es curioso ya que este título no cuenta con voto en la Asamblea de Accionistas, por lo que no sería objeto de una oferta por parte del magnate caleño, quien sin duda quiere intervenir en las decisiones del banco.
El interés es claro, y lo ha expresado a través de sus cuadernillos de oferta: quiere fusionar a Bancolombia con su banco, el GNB Sudameris.
Ana Vera, economista jefe In On Capital Casa de Valores en Panamá, explicó que la acción de Bancolombia es la joya de la corona de todo el GEA, es la empresa que tiene la participación más grande del sector financiero en Colombia y eso hace que sea muy atractiva. Característica que se irá aumentando en la medida que las inversiones del banco van dando mejor fruto.
Por ejemplo, esta semana anunció que empezará a operar en Estados Unidos como comisionista de bolsa, noticia que se suma a los buenos resultados operacionales reportados la semana pasada: para el primer trimestre del año se reportaron utilidades de $1,7 billones, apoyadas principalmente en el aumento de la base de clientes, que ya llega a 25 millones en Colombia. Además, la cartera creció 12,9% comparada con el mismo periodo del año anterior, pasando de $197 billones a $222 billones.
Así que si las apuestas en la Bolsa siguen como van, Gilinski tendría que hacer una oferta muy sustanciosa por Bancolombia. Ahora, otro factor que juega en este entramado financiero es el dólar.
¿Elecciones moverían TRM?
La revaluación que ha experimentado el peso en la última semana le juega en contra a la aspiración de Gilinski de quedarse con entre el 26% y el 32,5% de Grupo Argos. Su oferta es de 4,08 dólares por cada título. (ver Informe)
En el momento en que lanzó la oferta el dólar estaba en $4.054,71 y la Tasa Representativa del Mercado que rige para hoy es de $3.912,34.
Con los resultados de las elecciones de este fin de semana el mercado puede variar un poco, pero no será, según analistas, una gran sorpresa, ya que se confirmó la tendencia que venían mostrando las encuestas: las elecciones se irán a segunda vuelta.
Vera afirmó que en las próximas semanas el precio del dólar dependerá mucho de cuál sea el discurso que mantenga el presidente que se elija en esa segunda vuelta, “porque en la medida que sea alguien que castigue un poco la producción petrolera, o que desincentive que otras empresas vengan a Colombia a hacer exploración, puede que haga que el dólar corrija a niveles por encima de los $4.200”.
En su opinión, tampoco se espera que el dólar se dispare más, porque el Banco de la República tiene un nivel de reservas suficiente para intervenir en caso de que sea necesario.
De acuerdo con Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, por los factores externos e internos “se espera es que haya una volatilidad muy alta, sin embargo, una vez acabe la incertidumbre por las elecciones en el escenario base, con un petróleo todavía bastante alto en su precio, puede haber algún tipo de apreciación del tipo de cambio a niveles por debajo de los $3.900, de nuevo, con muchísima volatilidad”.
Así que Gilinski está frente a un escenario de incertidumbre que aún no es muy claro frente a sus pretensiones de un día quedarse con Bancolombia