Economía

Banco Itaú alista despido masivo de trabajadores en Colombia, ¿por qué?

La compañía indicó que esta decisión hace parte de un proceso de transformación digital.

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

15 de junio de 2022

El Banco Itaú, que llegó a Colombia en 2017, solicitó autorización al Ministerio de Trabajo para despedir a 288 de sus trabajadores en el país.

Según la compañía, esta decisión hace parte de un proceso de transformación digital que están atravesando en el banco, en el que requiere de nuevos perfiles y disciplinas que demanda el sector, como especialistas en big data, inteligencia artificial, gestión de información, entre otros.

“El Banco Itaú adelanta un proceso de transformación que contempla algunos cambios en la estructura organizacional, cambios centrados en responder con efectividad a la atención y satisfacción de las necesidades de sus clientes, y a las nuevas exigencias y evolución del mercado financiero”, informó la entidad a través de un comunicado.

Así, previa a esta radicación, Itaú presentó a un grupo de sus colaboradores un acuerdo de salida mediante un plan de retiro de mutuo acuerdo, que aseguraba condiciones que superaban de manera relevante lo fijado por la ley.

Sin embargo, algunas personas no aceptaron esta propuesta, por lo que la entidad aseguró que deberá “estructurar las opciones que están a su alcance, dentro del marco de la legislación colombiana, para continuar adelantando la transformación que le corresponde”.

“Satisfacer las nuevas necesidades de nuestros clientes, alinearnos con sus dinámicos hábitos de consumo, facilitar el acceso a un portafolio de productos y servicios a través de plataformas virtuales y digitales, entre otras muchas transformaciones, requiere de reformas y modificaciones estructurales”, afirmó el banco.

Y agregó que en la actualidad más del 54% de los clientes de Itaú en Colombia están digitalizados. Y para el año 2023 la proyección es que el 95% use los servicios y productos digitales, lo que, según la entidad, “evidencia la necesidad de adecuar la estructura a un modelo más eficiente que le permita ser competitivo en un mercado en el que los procesos de transformación vienen adelantándose de manera continua”.

De esta manera, para este año Itaú sumará a su plantilla en Colombia alrededor de 200 nuevos colaboradores que cumplan con las nuevas competencias exigidas.