Economía

La compra de aviones de guerra tiene paquete social, ¿de qué se trata?

MinHacienda presentará próximamente los detalles financieros del negocio.

hace 5 horas

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, entregó algunos detalles económicos de la operación que le permitirá al país renovar la flota de aviones de guerra.

Tras su intervención en el congreso anual de Asofondos, en Cartagena, y consultado sobre este tema, el funcionario expresó que el acuerdo alcanzado con la firma sueca Saab contempla una serie de condiciones especiales de pago, acompañadas de la banca sueca que intervendrá en la transacción, las cuales abarcan un “periodo de gracia” muy importante para el cumplimiento de las obligaciones, pero sin precisar el tiempo exacto.

Igualmente, destacó que se adquirirán por parte del gobierno una serie de compromisos de vigencias futuras en un plazo relativamente extenso, e insistió en las bondades del plazo de gracia para el momento inmediato y coyuntural, para cuando se concrete el negocio.

“Los detalles financieros de la operación los vamos a presentar con más cuidado en los próximos días, lo importante es que la operación se ha cerrado con la estructura financiera y el marco fiscal necesario para atender ese compromiso. El monto exacto global está acordado con ellos”, dijo Ávila, aunque sin revelar el monto.

Igualmente, resaltó que habrá una reciprocidad social de las empresas que van a vender los aviones, lo que permitirá acceder a un apoyo para el restablecimiento del hospital San Juan de Dios en Bogotá, así como una propuesta para instalar una planta de paneles solares para impulsar el programa de Colombia Solar y apoyo para ubicar unas plantas de tratamiento de aguas en la Guajira.

“El conjunto de estas medidas es altamente favorable para el país no solo por las condiciones financieras, sino por las reciprocidades sociales que nos están ofreciendo”, comentó el jefe de la cartera de Hacienda.