Ojo viajeros: Avianca y Wingo anunciaron importantes cambios en sus tarifas que ya empezaron a regir
Desde este mes, ambas compañías cambiaron las tarifas para que los viajeros personalicen sus viajes. Esto, previo a que JetSmart llegue al país.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
A un mes de que la aerolínea de ultra bajo costo JetSmart empiece a volar como operador doméstico colombiano, los jugadores del sector están haciendo ajustes para hacerle frente a este nuevo competidor.
Podría interesarle: En video: JetSmart ya prueba su flota en Medellín y se prepara para sus vuelos domésticos
En ese orden, Avianca y Wingo anunciaron cambios en sus familias de tarifas, que son las que les permiten a los viajeros personalizar la manera en que vuelan, en términos de espacio y ubicación en el avión, cantidad y volumen de las maletas o servicios a bordo.
Los cambios en Avianca
En su caso, Avianca renovó su oferta y desde el 1 de febrero cuenta con cuatro tarifas, tanto para vuelos en América (excepto Brasil) como Europa. De esta forma, dispone de tres opciones en clase económica y una en clase ejecutiva.
Para América, las nuevas tarifas son: Basic (incluye un artículo personal y check-in en la web o app); Classic (1 artículo personal; 1 maleta de mano de 10kg; 1 equipaje en bodega de 23kg; check-in en counter, web o app; selección de asientos economy y acumulación de millas LifeMiles).
Así mismo están la Flex (artículo personal; 1 maleta de mano de 10kg; 1 equipaje en bodega de 23kg; check-in en counter, web o app; selección de asientos plus, salida de emergencia o economy; cambios y reembolsos antes del vuelo y acumulación de LifeMiles); y la Business, que es la que tiene todo (artículo personal; 1 maleta de mano de 10kg; 2 equipajes en bodega de 32kg; cambios y reembolsos antes del vuelo; check-in en counter, web o app; atención en counter y entrega de equipaje prioritario; asiento en clase ejecutiva; acceso a los avianca lounges; abordaje prioritario y acumulación de LifeMiles).
Para vuelos desde y hacia Europa y aquellos con origen en Brasil las tarifas serán Light, Classic, Flex y Business.
“Estas cuatro tarifas, además de hacer el proceso de compra más fácil, están pensadas para responder a las necesidades de todos los tipos de viajeros”, dijo Manuel Ambriz, Chief Commercial Officer de Avianca.
¿Qué anunció Wingo?
Por su parte, la aerolínea de bajo costo Wingo realizó ajustes en su producto de maleta en bodega y renovó su familia de tarifas desde el pasado 6 de febrero.
Ahora, los viajeros que adquieran equipaje en bodega tendrán tres kilos adicionales en su maleta, para un total de 23 kg por pieza.
“Estos tres kilos no implicarán ningún costo adicional y serán, de ahora en adelante, la medida máxima de peso en todos nuestros vuelos”, aclaró la línea aérea.
Igualmente, Wingo anunció el lanzamiento de la tarifa “Go Standard”, que ofrecerá como una alternativa para los pasajeros que solo quieren incluir en su experiencia de viaje un artículo personal y una maleta en cabina de 12 kg.
“Somos conscientes del ambiente competitivo que se vive en el mercado aéreo colombiano, por eso desde Wingo anunciamos una serie de mejoras que van más allá de nuestra red y nuestra puntualidad”, afirmó Jorge Jiménez, VP Comercial y de Planificación de Wingo.