Este lunes arrancan las mesas de concertación para reformas pensional, laboral y de salario mínimo
En la primera legislatura de 2023 se presentaría al Congreso el texto de la reforma laboral, y en la segunda el de la pensional.
Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.
La Nación dará el próximo lunes el primer paso hacia las reformas pensional, laboral y salario mínimo. La ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez, anunció que las mesas de concertación serán abiertas para la discusión de los tres grandes temas
Durante la instalación del primer Foro Iberoamericano, “Retos de la formalización laboral”, que se realiza en Bogotá, la jefe de la cartera explicó las metodologías para construir las reformas pensional y laboral.
“Vamos a ponernos de acuerdo para crear unas subcomisiones para empezar a trabajar la reforma laboral, otra subcomisión para la pensional, la mesa de concertación para la activación de las cinco comisiones. También trabajaremos la subcomisión de reglamentación y decretos”, indicó la funcionaria.
Estas propuestas fueron contempladas en la pasada Conferencia Nacional del Trabajo, realizado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC).
Estas mesas tendrán el acompañamiento la Organización Internacional del Trabajo, (OIT), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia.