Economía

¿Se acabaron las compras baratas en Shein y Temu? Así se afectaron por aranceles de Trump

Las reconocidas plataformas de comercio electrónico tendrán arancel impuesto por Trump. Aquí le contamos.

hace 9 horas

Los aranceles anunciados por Donald Trump no solo afectarán a los consumidores, sino a las empresas. La Casa Blanca, además de las tarifas impuestas contra China, terminó con una laguna comercial que beneficia a empresas como Shein y Temu. Ahora los minoristas afrontarán aranceles hasta de 30% sobre el valor de cada producto.

La exención que se quitó era conocida como “de minimis”, definida por National Foreign Trade Council como el permiso para el envío rápido y económico de mercancías. Se trató de un beneficio ampliamente utilizado en Estados Unidos durante la pandemia de covid-19.

Shein y Temu ya no serán tan baratos

Con la llegada de Donald Trump, este tipo de paquetes de menos de US$800 procedentes de China y de Hong Kong ya no están amparados por la figura “de minimis”. El presidente firmó una orden luego de anunciar las tarifas recíprocas en la Casa Blanca la semana pasada.

A partir del 2 de mayo, los bienes fuera de la red postal internacional y valorados en US$800 o menos estarán sujetos a los gravámenes aplicables, por lo que ya no serán tan baratos.

Shein y Temu, que juntos suman una facturación de US$14.700 millones en Estados Unidos, deberán enfrentar desde ese día una tasa arancelaria de 30% sobre el valor de cada producto, cifra que encarece hasta US$25 cada artículo. Se espera que la tasa aumente a US$50 por artículo a inicios de junio.

¿Cuánto se encarecerán Temu y Shein?

Los consumidores de este tipo de productos chinos verán un aumento de US$22.000 millones anuales por el cambio en las tasas arancelarias. Situación que solo será para los estadounidenses.

Los pedidos de Temu y Shein representan hasta 30% de los paquetes que se envían a EE.UU. todos los días, según el Instituto Peterson. Casi la mitad de todos los envíos “de minimis” al país del norte se originan en China.

Néstor Cardozo, analista financiero y magíster en economía, aseguró que los aranceles impactarán las compañías chinas al aumentar el precio de sus productos para los consumidores, situación que llevará a una caída en ventas e ingresos.

“Ayer, por ejemplo, la empresa matriz de Temu, PDD Holdings, cayó 8% en bolsa y acumuló una pérdida de 13% desde que Trump anunció sus nuevos aranceles. El mercado se está anticipando a una afectación en este negocio por la escalada de la guerra comercial entre ambos países, agravada sobre todo por el anuncio de China de imponer tarifas a productos estadounidenses”, explicó el experto.

Puede leer: ¿Un iPhone en $10 millones?, los aranceles de Trump lo pondrían más caro

Agregó que el modelo “de minimis” ha sido clave para el negocio de las plataformas, que dependen de los envíos directos desde China sin muchos costos aduaneros. “La eliminación de la norma podría cambiar radicalmente la competitividad de los de estos actores”.

¿Cuánta plata mueven en Estados Unidos?

EE.UU. representa para Shein una facturación electrónica de US$8.700 millones, más de 12 veces las ventas alcanzadas en 2019, según estimaciones de Euromonitor International.

El país norteamericano pesa hasta 28,2% en la facturación anual del minorista de artículos de moda y para el hogar. Alemania, Reino Unido y Francia están en los siguientes lugares con 6,6%, 6% y 5,4%, respectivamente. Otros países importantes son Francia (5,4%); Japón (4,3%); Italia (4,1%); Brasil (3,7%) y Corea del Sur (3,7%).

“Shein ha consolidado su presencia en el mercado estadounidense de ropa y calzado, situándose como la cuarta marca más importante, con una cuota de mercado del 2% en 2024 “, asegura Euromonitor.

Agrega que, si bien la empresa ha lanzado su marketplace, los artículos de ropa y calzado siguen siendo fundamentales para mantener sus operaciones. La mayoría de sus ventas provienen de su inventario de productos y no de vendedores.

Entérese: Mercados en crisis: bolsas caen tras nuevos aranceles de Trump a Canadá, México y China

En cuanto a Temu, según cifras de Ecdb, registró un valor bruto de mercancía en 2023 por US$14.000 millones, de los cuales 43,3% se generó en Estados Unidos (US$6.000 millones). Es su mercado más importante para generar la facturación anual. La plataforma ha sido criticada numerosas veces por políticos de occidente por señalamientos de trabajo forzado en China. La estrategia de Temu que ha cautivado a los americanos ha sido sencilla: precios bajos y un alto gasto en marketing.

Según Ecdb, su éxito radica en que establece un vínculo directo entre la demanda del consumidor y las instalaciones de producción. También ofrece a los comerciantes ser vitrina de sus productos sin comisiones muy altas, inferiores a los estándares. Este panorama podría cambiar con el plan arancelario de la Casa Blanca.

Lea también: De Día de la Liberación de Trump a un “lunes negro”: ¿le sale mal la jugada al presidente de Estados Unidos?

Raúl Ávila, docente de la Universidad Nacional, aseguró que no solo Temu y Shein enfrentan un panorama retador, sino el comercio minorista a gran escala que se mueve por canales digitales. “El arancel que se está imponiendo generará un desplazamiento de bienes e insumos de estas cadenas, lo cual representa un sobrecosto que afectará el comercio mundial”, dijo.

La decisión de Trump sobre “de minimis” va de la mano con su promesa de campaña: castigar a China por su papel en la crisis de los opioides sintéticos, que ha causado la muerte de 450.000 habitantes de Estados Unidos en los últimos 10 años.

Reuters asegura que los traficantes envían sustancias químicas desde China al aprovecharse de la regla “de minimis”. China ha negado la culpabilidad, pero EE.UU. reafirma su responsabilidad.