Aproveche para comprar tiquetes antes de que suban
Por temporada de fin de año las aerolíneas ofrecen descuentos de hasta 60%; en enero les sube el IVA. Se aconseja comprar ahora los pasajes del próximo año.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
En el marco de la pandemia de covid-19 el Gobierno adoptó una serie de medidas para reactivar a los sectores económicos. Entre los beneficiados estuvo el transporte aéreo, para el cual se estableció una reducción temporal del IVA en los pasajes del 19% al 5% que estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre; y pese a ser un buen estímulo, no se extenderá.
Así las cosas, los colombianos percibirán un aumento en el precio de los tiquetes desde el 1º de enero de 2023; según empresas de la industria aérea, de cada $100 que se pagan para volar en el país, $40 se van a impuestos.
Por eso el consejo es aprovechar estas últimas semanas del año para comprar los viajes del 2023 y evitar pagar un mayor precio más adelante. Así lo recomienda María Carolina Cortés, vicepresidente de comunicaciones corporativas de Avianca.
En el caso de esa compañía se han estado ofertando trayectos con hasta 60% de descuento. Hasta el viernes pasado, por ejemplo, vuelos desde Medellín a Barranquilla, Cali o Cúcuta se promocionaban a $102.400, y a Bogotá y Cartagena a $106.400 y $132.800, respectivamente.
Aunque se trata de promociones temporales, los viajeros deben estar atentos porque Avianca tendrá más tarifas especiales durante el mes, según confirmó Cortés.
A su turno, Viva tiene disponible en su página un micrositio de vuelos internacionales baratos en el que ofrece destinos como Cancún (México), Buenos Aires (Argentina) o Sao Paulo (Brasil) que saliendo desde Medellín cuestan US$139, US$329 y US$149, en ese orden.
La aerolínea low cost aclara que esta promoción aplica hasta hoy, para vuelos programados hasta el 30 de octubre de 2023, dependiendo de la ruta; los pasajeros que accedan tienen la posibilidad de llevar un artículo personal de 10 kilogramos.
Entre tanto, Ultra Air tendrá hasta hoy descuentos en tiquetes para volar hasta el 31 de octubre de 2023. La rebaja puede ser del 50% si se escoge una fecha de temporada baja o de 25% si es alta.
En este punto vale recordar que los metabuscadores de vuelos también son una buena opción para explorar tarifas. Es el caso de Viajala, que, por ejemplo, muestra los precios más cómodos en aerolíneas como EasyFly para trayectos desde Medellín hacia Bogotá, el Eje Cafetero, Bucaramanga o Cali.
Nuevas rutas
Pero la temporada no solo viene con promociones, también con nuevas rutas. Esta semana Avianca inauguró siete, las cuales conectan a Pereira con Miami, Nueva York y Medellín; Bucaramanga y Santa Marta con Miami; y Cartagena con Sao Paulo y Santiago de Chile.
Por su lado, Ultra Air concluyó su plan de expansión de 2022 con el lanzamiento de la ruta entre Medellín y Cúcuta. “Seguimos comprometidos con llegar a más destinos nacionales y lograr que más colombianos puedan hacer realidad sus propósitos de viaje, volando con las mejores tarifas del mercado”, indicó Juan Diego Zapata, vicepresidente comercial.
En el caso de la aerolínea dominicana de precios bajos, Arajet, se destacó el inicio de operaciones en Medellín, con vuelos directos hacia Santo Domingo (República Dominicana). “Con este anuncio, la Ciudad de la Eterna Primavera se convirtió en el cuarto destino que Arajet sirve comercialmente y, con ello, la aerolínea consolida en Colombia su red de destinos más grande en las Américas y el Caribe”, precisó.
Para el caso de EasyFly las nuevas movidas tienen que ver con la apertura del trayecto Paipa - Yopal y Bogotá - Buenaventura. Sobre este último hay una gran expectativa dado el fuerte potencial turístico del Pacífico colombiano, región en la que tiene el 15% de sus rutas y moviliza más de 200.000 pasajeros.
Los más apetecidos
Coincidiendo con la temporada de fin de año, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) destacó los destinos de cada departamento con mejores indicadores de llegada de turistas extranjeros.
Sobre Antioquia, precisó que en Envigado, Bello y Sabaneta se ha visto un crecimiento del 205% en el arribo de estos viajeros durante el año. “Igualmente, Guatapé se ha posicionado como un imperdible para ellos, al momento de pisar tierra antioqueña”.
En el caso de Cundinamarca destaca la dinámica de los municipios de Cajicá, Mosquera, Fusagasugá y Zipaquirá; en el Valle del Cauca, a Buga, Jamundí, Cartago, Palmira y Buenaventura; y en el Eje Cafetero a Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Salento.
“Sin duda, estos lugares, con el pasar de los años, han ido fortaleciendo su oferta y la promoción de la misma, y estimamos que para 2023 sean estos aquellos que continúen por la senda de crecimiento y ayuden a la recuperación de sus departamentos”, valoró Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.