Antioquia, con $149.787 millones de regalías pendientes aprobar
Es el monto total que aún faltan de los $1,22 billones asignados para 2012-2015. Ayer aprobaron 32.000 millones para dos proyectos.
Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.
Aunque el Departamento es el de mejor desempeño en aprobación y ejecución de proyectos por regalías del país, con 750 aprobados, todavía tiene pendiente que le avalen un 15 por ciento del billón 225.590 millones de pesos, asignado para el cuatrienio 2012-2015.
Lo aprobado al 30 de septiembre pasado ascendía a un billón 45.462 millones de pesos, lo que indica una diferencia de 181.787 millones de pesos, que aguardaban el “sí” de los Ocad (Órganos Colegiados de Administración y Decisión).
Sin embargo, ayer se redujo 32.000 millones este monto, tras la aprobación de dos proyectos, uno por 20.000 millones para Maná (Programa para disminución de los niveles de desnutrición en madres gestantes y niños y niñas entre 0 y 6 años) que se ejecutará en 2016.
El otro proyecto aprobado pretende llevar la Universidad de Antioquia por todo el departamento de manera virtual, y para lograrlo contará con el apoyo de los establecimientos, parques y ciudadelas educativas. Para este proyecto se solicitaron 12.000 millones de pesos.
No obstante, quedan menos de tres meses para que termine el mandato del gobernador Sergio Fajardo y por eso la tarea de presentar proyectos bien formulados y estructurados por un monto de 149.787 millones de pesos deben agilizarse.
Aunque la directora de Planeación Departamental, María Eugenia Ramos, aclaró que de los 38 proyectos que actualmente ejecuta Antioquia, “el 85 por ciento está en ejecución y el 15 por ciento en proceso de contratación, ya que fueron aprobados hace poco. 10 de ellos están terminados por valor de 202.185 millones; en ejecución 20, por un monto de 147.853 millones y en contratación 8, cuyo monto es de 57.857 millones”.
Por su parte, Camilo Lloreda, coordinador del Sistema General de Regalías, manifestó a EL COLOMBIANO su satisfacción con la reunión del Ocad departamental porque “nos permitió tener una comunicación directa con el gobernador Fajardo para ver en qué aspectos se tiene qué mejorar y sobre todo, destacar los logros y replicarlos a nivel nacional”.
También indicó que han tenido la oportunidad de ver los proyectos, aportarles y palparlos, porque “una cosa es cuando se presentan los proyectos y otra cosa es su procedimiento para ingresarlos al sistema, para posteriormente verlos ejecutados”.
Orígenes
La asignación de recursos proviene de fondos de compensación, de desarrollo, de ciencia, tecnología e innovación y por asignaciones directas.
Respecto a los avances en ciencia, tecnología e innovación, Yaneth Giha, directora de Colciencias, calificó de interesante la sesión de ayer porque se tuvo un panorama general de los aportes a Antioquia que hace el Sistema General de Regalías y “es importante ver cómo se han ejecutado unos 200.000 millones de pesos en formación de docentes y becas para estudiantes, además de los cafés especiales, que le generan valor”.
La tarea ha estado bien hecha pero el desafío es poner el conocimiento adquirido con estos proyectos, al servicio de la competitividad y productividad, con más jóvenes interesados en llevar al departamento y al país a otro nivel.