Antioquia se consolida como el departamento más exportador de Colombia, pese a caída de ventas nacionales
Las exportaciones de productos no minero energéticos desde el departamento crecieron 6,3% en 2023.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
El año pasado las exportaciones colombianas estuvieron en constante caída mes a mes y a raíz de ello terminaron el 2023 totalizando US$49.542 millones, una desaceleración de 12,9% frente a 2022.
Nota relacionada: Exportaciones colombianas cayeron 12,9% en 2023, sumaron US$49.542,9 millones
El hecho empañó el buen ritmo que traían, pero dejó puntos altos como el de los despachos no minero energéticos desde las regiones.
Justamente, Analdex, gremio exportador, destacó cómo Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Risaralda, fueron algunos que lograron crecer en medio de la caída general de las exportaciones.
“Antioquia, el departamento más exportador del país, creció 6,3% comparado a 2022 y llegó a US$7.664 millones. Puntualmente, en diciembre, hubo un aumento de 7,1%, al pasar de US$665 millones en ese mes de 2022 a US$712,6 millones en el año pasado”, precisó el gremio.
A su turno, Valle del Cauca aumentó 6,3% sus ventas al exterior, con US$2.414 millones, teniendo una de las canastas más diversificadas del país.
En el Caribe, Atlántico mostró las mejores cifras con US$2.190 millones y una subida de 3,2% frente a 2022; mientras por el Eje Cafetero sacó la cara Risaralda, con un incremento del 31,5%.
Según Analdex, “febrero es uno de los meses que debería apalancar parte de la recuperación de las agroexportaciones, con eventos puntuales como San Valentín, que dinamiza las ventas en el exterior de las flores y chocolates, y el Super Bowl, donde los aguacates Hass de origen colombiano tienen cada vez mayor participación”.
Vale destacar que el oro, el café y las flores se encuentran entre los principales productos de exportación de Antioquia.